Topiramato
|
Topiramato. Es un medicamento anticonvulsivo. Se usa para tratar la epilepsia tanto en niños como adultos. En los niños también está indicado para el tratamiento del Síndrome de Lennox-Gastaut.Se prescribe para la prevención de la migraña. Algunos psiquiatras lo usan en el tratamiento del trastorno bipolar.
Mecanismo de acción
Bloquea los canales de sodio estado-dependientes en las neuronas y potencia la actividad del GABA.
Indicaciones terapéuticas
- Monoterapia: ads. y niños > 6 años con crisis epilépticas parciales con o sin crisis generalizadas secundarias, y crisis tónico-clónicas generalizadas primarias.
- Tto. concomitante: niños ≥ 2 años y ads. con crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria o crisis tónico-clónicas generalizadas primarias; crisis asociadas al s. de Lennox-Gastaut.
- Tto. profiláctico de la migraña en ads. después de una cuidadosa evaluación de otras posibles alternativas terapéuticas.
Posología
Vía oral:
- Monoterapia en epilepsia. Ads.: inicio, 25 mg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar dosis en 25-50 mg/día en 2 tomas; mantenimiento, 100-200 mg/día; máx. 500 mg/día dividida en 2 tomas. Niños > 6 años: inicio, 0,5-1 mg/kg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar dosis en 0,5-1 mg/kg/día en 2 tomas; mantenimiento, 100 mg/día.
- Tto. concomitante en epilepsia. Ads.: inicio, 25-50 mg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar dosis en 25-50 mg/día dividida en 2 tomas; mantenimiento, 200-400 mg/día dividida en 2 tomas. Niños ≥ 2 años: inicio, 1-3 mg/kg/noche, 1 sem; cada 1-2 sem incrementar en 1-3 mg/kg/día (dividida en 2 tomas); mantenimiento, 5-9 mg/kg/día dividida en 2 tomas.
- Migraña, ads.: inicio, 25 mg/noche, 1 sem; cada sem incrementar en 25 mg/día; mantenimiento, 100 mg/día dividida en 2 tomas. Niños: no recomendado.
Modo de administración:
Administrar fuera de las comidas. Los comprimidos recubiertos no se pueden partir. Las cápsulas duras pueden tragarse enteras o bien abrirse y espolvorear su contenido en una pequeña cantidad (1 cucharita de café) de comida, tragar inmediatamente y sin masticar.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad. En la profilaxis de migraña durante el embarazo y mujeres en edad de riesgo que no estén usando un anticonceptivo eficaz.
Advertencias y precauciones
I.H., I.R. Suspender gradualmente tto. Hidratar. Puede producir depresión, miopía aguda asociada con glaucoma secundario de ángulo cerrado (retirar tto.) y acidosis metabólica hiperclorémica sin hiato aniónico, la cual, de forma crónica, reduce crecimiento en niños. Precaución en nefropatías, procesos respiratorios graves, status epiléptico, diarrea, cirugías, dieta cetogénica o asociación con fármacos que inducen nefrolitiasis o acidosis.
Insuficiencia hepática
- Precaución.
Insuficiencia renal
- Precaución. Ajustar dosis en base a seguimiento clínico. Administrar ¼ de dosis diaria al inicio de hemodiálisis y otro ¼ al final.
Interacciones
- Aumenta concentraciones plasmáticas de: fenitoína (monitorizar), metformina, diltiazem, flunarizina.
- AUC aumentada por: diltiazem.
- Concentraciones plasmáticas disminuidas por: fenitoína y carbamazepina.
- No asociar a: alcohol, depresores del SNC.
- Disminuye AUC de: digoxina (monitorizar), gliburida.
- Aumentada por: hidroclorotiazida, propranolol.
- Controlar los niveles de litio cuando se administre concomitantemente.
- Disminuye eficacia de: anticonceptivos orales.
- Pérdida de eficacia con: hierba de San Juan.
Reacciones adversas
Disminución o aumento de peso; anemia; parestesia, somnolencia, mareo, alteración en la atención, deterioro de la memoria o mental o de habilidades psicomotoras, amnesia, trastorno cognitivo o del equilibrio, convulsión, coordinación anormal, temblores, letargia, hipoestesia, nistagmo, disgeusia, disartria, temblor de acción, sedación; visión borrosa, diplopía, alteración visual; vértigo, tinnitus, dolor en oído; disnea, epistaxis, congestión nasal, rinorrea; náusea, diarrea, vómito, estreñimiento, dolor parte superior de abdomen, dispepsia, dolor o malestar abdominal.
También boca seca, malestar del estómago, parestesia oral, gastritis; nefrolitiasis, polaquiuria, disuria; alopecia, exantema, prurito; artralgia, espasmos o calambres musculares, mialgia, debilidad muscular, dolor en el pecho músculo esquelético; anorexia, pérdida de apetito; nasofaringitis; fatiga, pirexia, astenia, irritabilidad, alteración en el andar, malestar; hipersensibilidad; depresión, bradifrenia, insomnio, trastorno del lenguaje, ansiedad, confusión, desorientación, agresividad, alteración del ánimo, agitación, cambios de humor, cólera, comportamiento anormal.
¿Cómo debo almacenar este medicamento?
- Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños.
- Guarde las tabletas a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
- Almacene las cápsulas para espolvorear a temperaturas similares o inferiores a 77 °F (25 °C). * Jamás almacene pedazos de tabletas ni mezclas de gránulos y alimentos blandos
Los síntomas de sobredosis
- Problemas para hablar
- Visión borrosa
- Visión doble
- Dificultad para pensar
- Cansancio
- Pérdida de la coordinación
- Pérdida del conocimiento
- Mareo
- Dolor de estómago
- Vómitos
- Agitación
- Depresión
- Pérdida del apetito
- Latidos cardíacos irregulares o fuertes
- Respiración agitada y superficial
Fuente
http://www.vademecum.es/principios-activos-topiramato-n03ax11 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a697012-es.html