Torpedo ocellata
|
Torpedo ocellata. También conocido como tembladera pertenece a la familia de las rayas. Lo más curioso de su cuerpo es que posee un órgano que es capaz de generar hasta 200 voltios de electricidad.
Características físicas
Pueden llegar a alcanzar una longitud de 70 cm. Alcanzan los 2 kilogramos de peso. Tiene el cuerpo aplanado, casi circular, con una cola fuerte. De coloración pardo claro, generalmente manchado de blanco y con los cinco ocelos, que pueden llegar a 7, de color azul rodeado de negro y blanco.
Tienen la cabeza achatada, con ojos prominentes anteriores a los espiráculos que son grandes. Las aletas pectorales son redondeadas y las pélvicas están unidas a la cola. No tienen aletas anales. La aleta caudal es bien desarrollada, teniendo dos aletas dorsales ambas en la cola.
Poseen órganos eléctricos situados en la parte inferior a ambos lados del cuerpo basados en células musculares transformadas. Se dice que pueden generar descargas de hasta 220 voltios y 1 amperio. El pez torpedo usa estos órganos para cazar y para defenderse.
Habitat
Fondos costeros, arenosos, limosos. Profundidades entre los 5 y los 30 metros, pudiendo llegar a bastante más.
Distribución
Océano Atlántico, desde el golfo de Vizcaya hasta Angola y todo el Mar Mediterráneo.
Alimentación
Carnívoro. Se alimenta de crustáceos, moluscos y pequeños peces del fondo, a los que captura tras aturdirlos mediante una descarga eléctrica. Sus presas son capturadas de lejos y engullidas enteras.
Comportamiento
Tienen actividad esencialmente nocturna, permaneciendo enterrado durante el día en la arena, de forma que sólo sobresalen los ojos y los espiráculos.
Reproducción
Son vivíparos; tras un período de gestación de 7 a 10 meses nacen hasta 32 crías de unos 10 cm de largo.