Tortuga Laúd
|
Tortuga Laúd. (Dermochelys coriacea) Es la única especie en la familia Dermochelyidae.
Hábitos
Esta tortuga es marina.
La mayor parte del tiempo lo pasa en alta mar, lejos de tierra, aunque es posible verla en aguas no muy profundas.
La Tortuga Laúd esta adaptada para soportar aguas más frías que las demás especies, hasta 10°C, por lo que se distribuye ampliamente en aguas tropicales y templadas. En el Pacífico se extiende desde el Mar de Bering en Alaska hasta Chilóe en Chile. En el Pacífico mexicano se distribuye en el suroeste de Baja California, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Distribución
Habita en las aguas tropicales, subtropicales y templadas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Al norte se le ve hasta Labrador, Islandia, Noruega, Japón y Alaska. Al sur llega hasta las aguas de Argentina, Chile y El Cabo en Sudáfrica. Ocasionalmente se le ve en el mar Mediterráneo. A pesar que no es común que anide en Australia, se le considera común en las aguas al norte.
Reprodución
Las hembras vienen a tierra para desovar. Una puesta puede contar de 50 a 170 huevos.
Alimentación
Su alimentación consiste de aguas malas o medusas, siendo complementada con crustáceos y moluscos. Muchas han muerto asfixiadas al confundir por medusas los plásticos desechados al mar.
La Tortuga Laúd se alimenta exclusivamente de organismos blandos, especialmente medusas o aguas malas y crustáceos, tunicados, peces juveniles, puestas de peces, y otros organismos epipelágicos de cuerpo suave. Pero esa "dieta especial" se convierte cada vez más en un peligro mortal para estos animales. Obviamente no tienen la capacidad de diferenciar entre medusas y bolsas de plástico, los cuales el hombre tira al mar, sin pensar en las consecuencias, y que flotan en el mar en grandes cantidades. Investigaciones descubrieron resíduos de plástico en estómago e intestino de la mitad de esas tortugas lo cual les causa graves problemas de digestión y en muchos casos la muerte.
Descripción
Esta es la tortuga más grande que vive hoy en día. El promedio de longitud es de 2 metros, algunos individuos alcanzan los 2.4 m. El peso normal es de 500 Kg, algunos de estos gigantes llegando hasta los 800 Kg.
El carapacho es de color oscuro con siete quillas en la parte superior. Está cubierto por piel en vez de los escudos o placas que vemos en la mayoría de las otras tortugas. Tiene el cuello corto y no es retráctil. Las extremidades son en forma de aletas, carentes de pezuñas.

El caparazón está desprovisto de escudos córneos, formado por numerosas placas óseas de tamaño pequeño y embebidas en una gruesa piel coriácea y lisa; la piel es muy gruesa, impregnada de aceite, que la capacita para conservar su temperatura interna varios grados por encima de la ambiental.
Dimorfismo sexual
La cola de los machos es mucho mayor que en las hembras y tienen el espaldar más estrecho.
Peligro de extinción
