Trébol de olor

Trébol de olor
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Orden:campanulaleas
Familia:compuesta

Trébol de olor . Arbusto originario de Yucatán, México y cultivado en Cuba en jardines y patios por sus propiedades medicinales y aromáticas

Nombre científico

Eupatorium aromaatisans

Otros nombres vulgares

Trébol, trébol criollo (Cuba); chiophe chips (México),

Hábitat y distribución

Planta cultivada en los jardines y patios por sus propiedades medicinales y aromáticas. Florece en diciembre y enero. Escapado el cultivo se encuentra a veces a orillas de ciertos ríos

Descripción botánica

Es una hierba perenne, de 2 m de altura, hojas grandes, simples, aovadas, incisamente aserradas, puntiagudas con las venas muy pronunciadas parminervias desde seca de la base, membranosa, decurrente en forma de cuña sobre la parte superior del pecíolo. Flores en grandes tirsos ovoides, terminales, de cabezuelas, estas con unas 10 flores blancas, olorosas. Receptáculo lampiño, plano o casi plano.

Partes empleadas

Las hojas

Propiedades medicinales atribuidas

Es usada como para dolor de cabeza, simple mente aplicando al hoja en la frente ; se emplea en decocción contra la hidropesía y las hojas para aromatizar el tabaco torcido. Se usa para baños. Para quitar el dolor en el reumatismo y en las afecciones afines y se toma interiormente para los dolores estomacales, y las raíces se usan para el dolor de muela.

Ver también

Fuentes

  • Roig Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico- Técnica. 1988.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.