Triptongo
|
Triptongo. En la fonética, el triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba.
Formación del triptongo
Para que exista un triptongo tienen que combinarse dos vocales cerradas (i, u) átonas y, en medio de estas, una vocal abierta (a, e, o).
Ejemplos:
- apreciáis (a - pre - ciáis)
- copiéis (co - piéis)
- buey (buey)
Observaciones
No se consideran triptongos las secuencias de vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada cuando alguna de las dos vocales cerradas es tónica.
Lo que existe en esos casos es un hiato seguido de un diptongo, cuando es tónica la primera vocal cerrada: vivíais (vi - ví - ais); o un diptongo seguido de un hiato, cuando es tónica la segunda vocal cerrada: limpiaúñas (lim - pia - ú - ñas).
- Ejemplos de palabras con triptongo:
- Cuauhtémoc
- Huauzontle
- Semiautomática
- Uruguay
- Guaira
- Maguey
- Cuautla
- Huaico
- limpiaos
- Miau
- Criais
- Biaural
- Cuaimas
- Dioico
- Radioisótopo
- Huautli
- Guay
- Hioides
- Riais
- Huayco
- Guau
Véase también
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.