Tronconera (Jesús Menéndez)
Tronconera![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Jesús Menéndez |
• Fundación | Siglo XIX |
Tronconera. Localidad del Municipio Jesús Menéndez perteneciente a la provincia Las Tunas
Ubicación
Se encuentra ubicado al sur del municipio, colindante al norte con Chaparrita (Jesús Menéndez), al este Saca Tierra (municipio Jesús Menéndez), por el oeste Cuatro Veredas (municipio Jesús Menéndez) y al sur Vedado 3 (municipio Jesús Menéndez), tienen una extensión territorial de 7 Km² (kilómetros cuadrados)
Historia
Este poblado surge con la fundación del Central Jesús Menéndez pues existían pequeños colonos que le vendían su producción de caña a la compañía americana que administraban El Batey Chaparra. Como una fuente de subsistencia varios pobladores se fueron asentando en esta zona y se dedicaron entre otras cosas al cultivo de la caña de azúcar.
Características
Suelo fértil, mantiene una agricultura cañera, atravesada por manantiales del rió chaparra donde se extrae el agua mineral de una fuente subterránea ,tiene una población de habitantes: 607, Población 0-4 años: 42 , de 5-14 años 79 ,de 15-35 años 185, de 36-59 años 187 , de + 60 años 114, Varones 345, Hembras 262, Densidad de 93 habitantes por Km2(kilómetros cuadrados).
Desarrollo económico
La principal fuente de trabajo es la agricultura, Centros de trabajo 5, Trabajadores estatales 112, Consultorio Médico 1, Bodegas 1, Círculo socio cultural 1, Mini biblioteca 7, una caja de ahorro para facilitar la vida de sus pobladores. Además cuenta con una fábrica de tabacos la que aporta capital en divisa pues este tabaco se exporta.
Desarrollo Social
Educación
Escuelas primarias 1, Vías no formales 1, Trabajadores de educación 14, Complejos Deportivos 1, Promotor cultural 1, ACRC 1, con 27 combatientes afiliados, Zona CDR 1, CDR 7, Bloque FMC 1, Delegaciones FMC 5, Circulo de adolescentes 1, Circulo de Abuelos 1, BPD 1.
Cultura
Círculo Social, actividades recreativas y culturales, principalmente a través de la escuela.
Tradiciones
Campesinas y campesinos celebran los 17 de mayo con muchas actividades sociales y culturales.
Salud
Esta actividad esta controlada a través del consultorio medico.
Deporte
Se desarrollan competencias de ajedrez, domino y otras actividades deportivas para la superación y una vida más sana de los habitantes de la localidad. Cuenta con un área deportiva donde es explotado fundamentalmente el béisbol.
Fuentes
- Omar Villafruela Infante, historiador Municipal.
- Datos de estadística y Planificación.