Tumbandera
|
Tumbandera. Instrumento musical, cordofono.
Descripción
Cordófono compuesto del grupo de las arpas con portacuerda flexible en forma de arco, el cual se fija en la tierra por uno de sus extremos y por el otro se le ata una cuerda. El resonador está unido al portacuerda y consiste en una cavidad hecha en la tierra o un recipiente enterrado de metal o de madera en forma de caja colocado cerca del portacuerda, que se cubre con una tapa donde se fija y tensa el otro extremo de la cuerda.
Función musical
La tumbandera o kaolín desempeña la función de bajo rítmico-armónico en las agrupaciones instrumentales en que participó y participa; en particular, en los conjuntos de son y en los de gagá o rará, respectivamente. También sirvió para acompañar al punto y los coros de clave junto a otros cordófonos, idiófonos y membranófonos.
Fuente
Laura Vilar Álvarez: “Tumbandera”, “Instrumentos de la música folklórico-popular de Cuba”, Volumen 1, Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, La Habana, Ciencias Sociales, 1997, pp.438-441.