Tuza
|
Características
Tiene una longitud de 236 milímetros y pesa de 120 a 200 gr. El cuerpo es grueso, cuello casi imperceptible, orejas pequeñas, brazos fuertes, uñas muy desarrolladas y una cola un poco larga.
Presentan mandíbulas con 2 grandes incisivos o dientes frontales y no tienen caninos. La piel de las tuzas es gruesa y muy amplia, su textura es sedosa y brillante de color rojizo amarillento obscuro a marrón pálido.
Usan sus madrigueras para protegerse de los depredadores (coyotes, gatos domésticos, halcones, búhos y varias clases de serpientes).
Hábitat
Las tuzas habitan en un medio subterráneo. Requiere de suelo bien drenado con plantas de raíz de tubérculo.
Reproducción
Vivíparo.
Alimentación
La tuza tiene una alimentación herbívora, compuesta principalmente por bulbos y raíces, los cuales, localiza al avanzar por los túneles que cava en el subsuelo y devora en el mismo sitio, o los transporta a cámaras que funcionan como despensas.
Ecosistema
Vive en el subsuelo, medio subterráneo, principalmente en la Cuenca Minera (región Pachuca) del estado de Hidalgo.
Adaptación
Se han adaptado a una existencia subterránea permanente. Este tipo de tuza está adaptada para excavar, sus patas delanteras son largas y tienen garras fuertes en cada uno de sus dedos para poder excavar la tierra.
Número de cría
De una a siete, pero generalmente tres. Y no pueden preñarse más de una vez al año.
Distribución geográfica
Las tuzas se encuentran en todo el territorio nacional, y entre las 19 especies que existen, hay 150 variantes geográficas.
Medio físico
Las tuzas, gracias a su piel, tienden a adaptarse en desniveles donde existen grados altos de humedad y resisten altas temperaturas.