Umbar
|
Representación
Era una gran bahía de paisaje árido, en las tierras del Cercano Harad. Es muy probable que el estuario albergara muchos muelles en su interior, pues los estuarios constituían una defensa natural contra las inclemencias meteorológicas y es lógico que fuera aprovechado como refugio natural. Este puerto debió ser inmenso, pues en la historia de El Señor de los Anillos se cuenta que la flota principal de Pelargir procedía de Umbar, y estaba compuesta por cincuenta enormes embarcaciones seguidas de muchos otros navíos más pequeños. Este puerto estaba dominado por una colina donde se edificó (tras la guerra de la última alianza) un pilar que dominó toda la bahía. Sobre este pilar se colocó una piedra blanca que reflejaba la luz del sol y de la luna, en memoria de la derrota de Sauron, tras su retorno a fines de la Tercera Edad del Sol.
Historia de Umbar
En el año 3261 de la Segunda Edad del Sol, los númenóreanos reunieron una poderosa flota que tocó puerto en Umbar para hacer frente al poder de Sauron, pero, tras la destrucción de Númenor, los que quedaban de aquella raza en Umbar cayeron bajo la influencia de Sauron. Estas gentes fueron conocidas como númenóreanos negros y a menudo guiaron las poderosas flotas de Umbar contra los dúnedain de Gondor, especialmente los que ocupaban el puerto rival de Pelargir.
En el siglo décimo de la Tercera Edad del Sol, los reyes de Gondor atacaron Umbar y quebrantaron el poderío marítimo de los númenóreanos negros, ocupando el puerto, la ciudad y sus territorios. Umbar pasó a formar parte del reino de Gondor hasta que estalló la guerra civil de 1432–1448, cuando las fuerzas rebeldes y sus aliados haradrim ocuparon el puerto y se separaron de Gondor.
En 1810, Gondor ocupó brevemente el puerto y la ciudad, pero éstos fueron rápidamente recuperados por los haradrim. De nuevo las negras naves, o dromones, de Umbar surcaron las aguas y atacaron las costas, y estas gentes, que recibieron el nombre de Corsarios de Umbar, se convirtieron en el terror de los mares. Anticipándose al resurgimiento del poder de Sauron, en 2980, Aragorn II (con el nombre de Thorongil) guió una incursión contra el puerto de Umbar y quemó gran parte de su flota.
Durante la Guerra del Anillo propiamente dicha, los Corsarios atacaron Pelargir, pero sufrieron una devastadora derrota a manos de Aragorn y los Muertos de Sagrario. Por su parte, los Corsarios se vieron obligados a pedir la paz y, durante la Cuarta Edad, Umbar quedó bajo el control de los dúnedain del Reino Unificado.
Fuentes
- Enciclopedia Tolkien. Grupo Editorial Ceac, S.A., 1993.
- Artículo: Umbar. Consultado: 30 de octubre de 2012.