Universalidad del laúd y el tres cubano (libro de 2005)
|
Universalidad del laúd y el tres cubano es un libro del laudista Efraín Amador (n. 1947), publicado en 2005. En la bibliografía cubana sobre música es poco frecuente encontrar textos donde la investigación histórica se conjugue con toda una novedosa propuesta metodológica de índole académica. En 2002 recibió el primer premio en el Concurso Nacional de Musicología Argeliers León.
Sinopsis del libro
Universalidad del laúd y el tres cubano es uno de esos libros que, por sus contribuciones, constituye texto medular en la biografía de la música cubana. Sus antecedentes se remontan a la tesis especializada sobre la técnica instrumental e investigación histórica de la bandurria y la mandolina tutoreada por el destacado maestro Pedro Chamorro Martínez y por la cual el autor obtiene en 1994 el grado científico de Doctor en Ciencias sobre Arte.
Concebido en tres capítulos o sesiones, los dos primeros se dedican al estudio del laúd y el tres cubano respectivamente ―donde se exponen las hipótesis relacionadas con el origen de dicho instrumento, desde sus antecedentes más remotos hasta el presente―; mientras que el tercero consiste en un tratado metodológico sobre la enseñanza académica de ambos cordófonos y los aportes de la técnica empírica que propone el autor en la concepción de la metodología de la enseñanza académica.
Esta obra recibió el primer premio en el Concurso Nacional de Musicología Argeliers León, auspiciado por la Uneac (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), la presente obra se publicó en 2005, el año del XV aniversario de la fundación de la Escuela Cubana del Laúd y el Tres (1990).
Fuentes
- Amador, Efraín. Universalidad del Laúd y el Tres Cubano. La Habana: Letras Cubanas, 2005.
- Lam, Rafael (2005): «Efraín Amador y el tres cubano», artículo publicado el 9 de julio de 2005 en el sitio web Cubarte.cult.cu (La Habana) Consultado el 24 de julio de 2012.