Universidad Pontificia de México
Universidad Pontificia de México | ||
---|---|---|
Acrónimo | UPM | |
Lema | ««ALMA MEXICANENSIS VNIVERSITAS MANV PONT CONDITA»» | |
Tipo | Privada / Eclesiástica | |
Fundación | 25 de enero de 1551 | |
Localización | ||
Dirección | Victoria # 98, col. Tlalpan, CP 14000, México D.F. Ciudad de México, ![]() | |
Administración | ||
Rector/a | Pbro. Dr. Próspero Alfredo Vargas Alonso | |
www.pontificia.edu.mx |
Universidad Pontificia de México. Universidad Católica erigida por la Conferencia del Episcopado Mexicano y aprobada por la Santa Sede.
Datos del centro
Misión
Desde un profundo sentido eclesial, evangelizar la cultura a través de la investigación, la docencia y la difusión del patrimonio cristiano, humano y científico, contribuyendo a la configuración de una sociedad más justa y solidaria.
Visión
Ser un centro de educación superior de excelencia académica y profunda conexión con la realidad eclesial y social, que se distinga por:
- La confianza y reconocimiento de su formación eclesial, de parte de los obispos y de los institutos de vida consagrada.
- Su presencia en toda la diócesis y por su influjo en la vida pastoral.
- Ser voz y referente en los debates de los grandes temas sociales y religiosos en el continente, a través de su investigación, sus publicaciones y foros.
- La formación cristiana de laicos que influyen en los ámbitos de la vida pública y social.
- Ser el principal centro de reflexión del pensamiento católico del País y uno de los más importantes de América Latina.
- La calidad internacional y vanguardia de su oferta formativa, religiosa y humanística.
- La solidez de un claustro docente amplio, plural, con reconocimiento internacional
Valores
- Centralidad de la persona.
- Fidelidad al evangelio.
- Catolicidad.
- Colegialidad.
- Productividad.
La UPM se rige por
- El Derecho Canónico.
- La Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae.
- Los ordenamientos pertinentes de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
- La legislación civil mexicana aplicable a esta Universidad.
Facultades
- Eclesiásticas:
- Facultad de Teología.
- Facultad de Filosofía.
- Facultad de Derecho Canónico.
Forma parte además de la Universidad el Instituto Superior de Ciencias Religiosas que depende de la Facultad de Teología.
- Civil: Ciencias y Humanidades, que cuenta actualmente con la carrera de Derecho.
Grados otorgados
Modelo formativo
- Dedicados al estudio y la enseñanza de la Doctrina Sagrada y de las ciencias con ellas relacionadas, gozando del derecho de conferir grados académicos con autoridad de la Santa Sede y de la Secretaría de Educación Pública.
- Forjar con excelencia académica a los sacerdotes de todas las diócesis del país, quienes se desempeñarán como superiores y profesores de seminarios, oficiales de las curias diocesanas y de tribunales eclesiásticos, directores de departamentos pastorales, y varios oficios más.
- Recibir además a religiosos, religiosas y laicos, que igualmente son enviados por sus superiores religiosos en orden a cuidar su preparación académica y poderles confiar diversas responsabilidades.
- Formar académicamente a seminaristas que cursan sus estudios de Bachillerato filosófico/teológico, alumnos que vienen por voluntad expresa de sus respectivos Obispos.
- Ofrecer campos de estudio para los laicos que se interesan en su preparación académica, sobre todo en filosofía, derecho civil y ciencias religiosas.
Fuentes
- Artículo. Disponible en: Universidad Pontificia de México. consultado: 20 de marzo de 2012.
- Artículo. Disponible en: Universidad Pontificia de México. Consultado: 20 de marzo de 2012.
- Artículo. Disponible en: Universidad Pontificia de México. Consultado: 20 de marzo de 2012.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.