Abubilla
|
Abubilla (Upupa epops). Único representante del país de la familia Upupidae. Tanto su nombre científico como su nombre común en varios idiomas hacen referencia al sonido que emite en forma de up-up-up.
Identificación
Estas aves suelen medir unos 27 cm y pesar hasta 65 gramos, y su envergadura puede llegar a ser de hasta 48 cm. Esta especie es realmente peculiar y fácil de identificar: la cabeza, cuello, parte de la espalda y el vientre tienen tonos anaranjados. Sus alas son negras con grandes bandas y manchas blancas que nos permitirán identificarla sin problemas durante el vuelo.
Poseen una cresta (habitualmente está plegada) que es del mismo color naranja que su cuerpo con pequeñas manchas negras al final de cada pluma (en ocasiones se observan también pequeñas manchas blancas). Su pico es largo, algo curvado hacia abajo y de un tono naranja en su inicio y grisáceo hasta el final. Sus patas son de color también grisáceo. Plumaje: Presenta 10 primarias, 11 secundarias y 10 rectrices.
Variaciones geográficas
En España únicamente se encuentra la subespecie nominal: Upupa epops epops. Esta ave es mencionada en La Biblia, es una ave migratoria que llega durante la primavera a Palestina. por la suciedad de su nido y por alimentarse de gusanos, insectos y larvas se consideraba inmunda(Levítico 11:19; Deuteronomio 14:18). entre los egipcios era emblema de piedad filial y figura en relatos populares del tamud.
Especies similares
Se trata de una especie tan peculiar que será imposible confundirla con otras aves del territorio.
SUBESPECIES |
LOCALIDAD |
Upupa epops epops |
Europa, Asia occidental, norte de África |
Upupa epops major |
Egipto |
Upupa epops senegalensis |
Noroeste de África |
Upupa epops waibeli |
África Central |
Upupa epops orientalis |
India |
Upupa epops ceylonensis |
Asia Central |
Upupa epops saturata |
Oriente de Asia |
Upupa epops longirostris |
Indochina |
Upupa epops africana |
Sur del continente africano |
Upupa epops marginata |
Madagascar |
Canto
Su canto es un up-up-up de timbre aflautado y con bastante intensidad que se van repitiendo con mucha frecuencia.
Hábitat
Tiene preferencia por hábitat con vegetación baja, sobretodo en zonas con temperatura cálida y bien soleadas. Será frecuente observar abubillas en zonas abiertas con árboles próximos (donde nidificarán), cultivos de secano, huertos, zonas de olivos e incluso en parques y jardines. Será poco probable observar estas aves por encima de los 800 metros, por lo que es muy escasa en alta montaña (sólo habita en algunos valles soleados).
Distribución
Esta especie se distribuye por zonas templadas del continente euroasiático y África. Inverna en el sureste asiático y en varias zonas del norte de África y en países sub-saharianos.
En España encontraremos esta especie de forma permanente en la mitad sur del país (se incluyen algunas zonas de las Baleares y Canarias). En el resto del país esta especie la observaremos únicamente en época de cría. En algunas zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía su presencia es únicamente como invernante.
Comportamiento
Se alimenta de pequeños invertebrados que encuentra caminando por el suelo (insectos, larvas, ...). Se trata de una especie de hábitos solitarios y monógamos. Nidifican en cavidades de árboles viejos y rocas, donde pondrá entre 1 y 2 polladas de 5-10 huevos que serán incubados sólo por la hembra. Su vuelo es muy ondulado con un aleteo muy distintivo.
Aunque su coloración es muy llamativa, cuando está en reposo en algún árbol puede resultar complicado poder divisarla. Hasta que nos nos acerquemos mucho a su posición, no suele emprender el vuelo.
Amenazas
Aunque sus poblaciones son elevadas, se ha observado en los últimos años una disminución debida probablemente a la reducción de zonas agrícolas de secano en gran parte del país. También es una especie que se ve afectada por el uso generalizado de insecticidas y pesticidas. Esta especie no está presente en el Libro rojo de las aves de El Estado y el Derecho feudal en España, por lo que su estatus es de preocupación menor.
Véase también
Enlace relacionado
Fuente
- Artículo: Especies de aves. Disponible en: Cinerea.