Urocordado

Urocordados
Otros nombresTunicados
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Ascidiaceos, larvaceos y taliáceos
Hábitat:Viven en los fondos marinos

Urocordados. Son animales marinos que tienen notocorda en la cola (de allí su nombre). También se los llama tunicados porque los adultos tienen una túnica o saco de colores vivos y muchas veces fosforescentes. Comprenden casi 2.800 especies marinas, y con distinto tipo de movilidad: bentónicas, planctónicas, solitarias o coloniales. Entre ellos están las ascidias, salpas y apendicularias. Las ascidias tienen una canastilla branquial que le sirve para respirar y atrapar el alimento por filtración. Son hermafroditas (tienen los dos sexos). Las larvas tienen forma de renacuajo. Los urocordados se pueden alimentar filtrando grandes cantidades de agua. Son hermafroditas. La fecundación es habitualmente externa. Los gametos se expulsan por el sifón exhalante. Al completarse la fecundación se forma un zigoto que se convierte en una larva parecida a un renacuajo en cuanto a morfología.

Características

  • Etimología del grupo: Urochordate (poseer notocorda en la región caudal) y Tunicata: (de poseer una túnica)
  • Comprenden a 3.620 especies
  • Los adultos solo conserva una o dos de las características exclusivas de los cordados, las hendiduras branquiales o faringeas y/o notocarda.
  • No segmentados.
  • Sin celoma.
  • Con epitelio uniestratificado que segrega una matriz acelular llamada túnica.
  • Sin esqueleto
  • Se caracterizar por presentan notocorda persistente en el adulto de la clase larvacea y cordón nervioso dorsal principalmente en la etapa embrionaria y/o larvaria de los ascideaceos.
  • Con dos sifones, uno inhalante y otro exhalante
  • Respiración a través de una faringe branquial y con endostilo.
  • Excreción por simple difusión.
  • Sistema circulatorio sin verdaderos vasos (carecen de endotelio), con corazón tubular unicameral.
  • Sexos unidos (monoicos)
  • Fecundación: externa.
  • Desarrollo indirecto.
  • Habitad exclusivamente marinos.
  • Solitarios o coloniales.
  • De vida libre (pelágicos) o fijos al fondo del mar, desde la costa hasta los 5 mil m de profundidad.

Clases

  • Clase ascidiaceos: son comunes y muy conocidos “jeringas de mar”. Generalmente sesisles. Tienen forma de barril, son solitarios los más primitivos o coloniales o compuestos los más evolucionados. Expulsan un chorro de agua por el sifón inhalante. Metamorfosis.
  • Clase larvaceosoapendiculariáceos): los adultos tienen cola motora. Son pelágicos (viven en zonas alejadas de la costa), sin metamorfosis. Solitarios o coloniales.
  • Clase taliáceos: son pelágicos, solitarios o coloniales, nadan por contracciones de las bandas transversales. Tienen forma de barril, son transparentes cuerpo con musculatura transversal (anular).

Fuentes

Véase también

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.