Uvulopalatofaringoplastia

Uvulopalatofaringoplastia
Concepto:Es una cirugía para remover la úvula en parte o en su totalidad, el velo del paladar, faringe o amígdalas.

Uvulopalatofaringoplastia. Operación que se realiza para mejorar ciertos desórdenes del sueño como son la apnea obstructiva y el ronquido.

Tasa de éxito

Debido a que la apnea obstructiva puede o bedecer a múltiples causas, la mejoría al realizar esta intervención de penderá de cuánto estén influyendo el tamaño de las amígdalas, el velo del paladar y la úvula en su enfermedad. Esta intervención se realiza bajo anestesia general.

La tasa de éxito para tratar los casos de apnea oscila alrededor del 50% y la expectativa para mejoría del ronquido es de un 80%. Es decir, en 8 de cada10 personas operadas desaparecerá el ronquido o mejorará suficientemente. La cirugía en sí consiste en el acortamiento de la úvula y el músculo del velo del paladar; en ocasiones cuando las amígdalas son grandes y contribuyen a la obstrucción de la vía aérea se asocia esta cirugía a la de amigdalectomía (extirpación de amígdalas)

Intervención quirúrgica

Esta intervención se lleva a cabo mediante anestesia general. Se realiza a través de la boca, con técnicas de cirugía convencional o con láser o radiofrecuencia.

Postoperatorio

Tras la intervención, aparecen molestias dolorosas en el momento de tragar, que suelen ser intensas e irradiarse hacia los oídos, y que pueden prolongarse de 10 a 15 días. Durante los primeros días, puede observarse la salida por la nariz de una pequeña cantidad de los líquidos deglutidos. Ello se considera normal y no debe preocuparle ya que este fenómeno suele ser pasajero. Tras la intervención, puede haber un incremento del ronquido debido a la inflamación del paladar que, asimismo, es pasajero.

Al principio, la alimentación consistirá sólo líquidos y dieta blanda, hasta completarse la cicatrización. Durante los primeros días, puede percibirse mal aliento y puede observarse la existencia de unas placas blancas en el paladar que corresponden a la cicatrización normal del proceso.

Puede notarse, durante las primeras horas, que la saliva está ligeramente teñida de sangre o, incluso, aparecer vómitos de sangre oscura, ya digerida, y que están en relación con la sangre deglutida durante la intervención. También puede ser normal el cambio de color de las heces, que aparecen oscuras, en los días inmediatos a la intervención, por el mismo motivo.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.