Víbora
|
Víbora. Nombre común de las especies de una familia de serpientes venenosas, caracterizadas por poseer un par de colmillos largos y huecos. Son famosas por su veneno, probablemente el más potente entre los animales presentes en Europa.
Características
Culebra venenosa de unos 50 cm de largo y menos de 3 de grueso. La mayoría de las víboras alumbran a sus crías en el interior del cuerpo, es decir, son ovovivíparas, con la cabeza cubierta en gran parte de escamas pequeñas semejantes a las del resto del cuerpo, y tiene dos dientes huecos en la mandíbula superior, por donde se vierte, cuando muerde, el veneno.
La cabeza triangular y ancha de las víboras suele estar cubierta de escamas y sus ojos tienen pupilas verticales.
Generalmente están adornadas de una faja parda ondulada a lo largo del cuerpo.
Hábitad
Las víboras viven en todo el mundo, a excepción de Australia, Madagascar y otras islas, y la mayoría de ellas son naturales de África.
Especies

Entre las muchas especies importantes se encuentran ciertas víboras europeas y áspides, la víbora de Gabón y la gariba. Las especies que viven en España son la víbora áspid, la víbora hocicuda y la víbora de Seoane. La víbora áspid es la más venenosa de las que viven en España.
La familia de las víboras, conocida como del Viejo Mundo engloba a veces al grupo de serpientes conocidas como crótalos, aunque normalmente éstas se asignan a una familia separada dentro de las llamadas víboras del Nuevo Mundo.
Clasificación científica
Las víboras componen la familia Vipéridos. El nombre científico de la víbora de Gabón es Bitis gabónica y el de la gariba es Echis carinatus. La víbora áspid es la especie Vipera aspis, la hocicuda es la especie Vipera latasti y la de Seoane Vipora Berus seoanei. Los crótalos componen la familia Crotálidos