Varano arborícola amarillo
|
Varano arborícola amarillo.. Es una especie de saurópsido escamoso de la familia Varanidae, que se distingue por su colorido. Es conocido en la comunidad científica por Varanus reisengeri.
Etimología
El Varanus nombre genérico se deriva de la palabra árabe waral ورل, ('Waran' ortografía alternativa = "lagarto"). El nombre proviene de una raíz común semítica ouran, Waran, o "lagarto" waral . Se ha sugerido que el hábito ocasional de varánidos a pararse sobre sus dos patas traseras y dar la impresión de "monitorear" su entorno llevó a este nombre, ya que fue latinizado en Varanus.
Características físicas
Alcanza un tamaño etre 70 y 90 centímetros, por la parte dorsal son de color negro con franjs amarillas. El vientre es totalmente amarillo brillante. Mayor tamaño del macho en ejemplares adultos. Pueden haber variaciones en la morfología de las cabezas, siendo más tosca la del macho.
Distribución

Isla Batanta, Indonesia
Hábitat
Zonas de bosque tropical humedo donde la vegetación es abundante.
Alimentación
Es carnívoro, cazador de insectos, roedores pequeños, anfibios.
Comportamiento
Son de carácter apacible, reservados y escurridizos.
Reproducción
Su reproducción es como la de los demás lagartos. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año de vida. las hembras ponen de 2 a 4 huevos una vez al año, que tardan aproximadamente 200 días en eclosionar.
Peligro de extinción
Se ignora la cantidad de individuos de esta especie que subsisten en la actualidad, pero los científicos estiman que con toda seguridad está amenazado.
Amenazas
Reducción de su habitat natural por la deforestación y la cacería por parte de los traficantes de mascots.
Depredadores
Su principal predador es el hombre.
Curiosidades
Esta especie formaba parte hasta hace muy poco tiempo del complejo Varanus prasinus, e incluso actualmente aún hay estudiosos que no la aceptan como especie.
Fuentes
- Article Varanus reisengeri, available in The Reptile Database. Consulted in 7 de mayo of 2012.
- Article Resingeri, available in Monitor-lizards.net. Consulted in 7 of may of 2012.