Varano gigante australiano
|
Etimología
El varanus -nombre genérico- se deriva de la palabra árabe waral ورل, ('Waran' ortografía alternativa = "lagarto"). El nombre proviene de una raíz común semítica ouran, Waran, o "lagarto" waral . Se ha sugerido que el hábito ocasional de varánidos a pararse sobre sus dos patas traseras y dar la impresión de "monitorear" su entorno llevó a este nombre, ya que fue latinizado en Varanus.
Características físicas
Puede llegar a medir cerca de dos metros y medio de largo y pesar hasta 20 kilogramos. Tiene un patrón reticuldo negro y blanco en el cuello. El torso tiene manchas amarillas bordeadas de negro que asemeja la piel de una jirafa. Las extremidades al igual que la cola son largas, provistas de 5 dedos terminados en poderosas garras. La lengua es vifida similar a la de muchas serpientes y lagartos.
Distribución
El lagarto gigante ocupa una vasta región de Australia, al oeste de la Gran Cordillera Divisoria.
Hábitat
Prefiere las regiones rocosas, con una base sólida y guijarros dispersos.
Alimentación
Su dieta incluye insectos, reptiles, entre ellos ejemplares jóvenes de su misma especie, las aves y sus huevos, pequeños mamíferos y carroña. Los especímenes grandes adultos pueden dirigir sus ataques a un mayor número de presas, incluyendo canguros pequeños.
Comportamiento
Son de naturaleza tímida. A menudo se mantiene en pie sobre sus patas traseras para observar mejor el suelo circundante. Esta postura, conocida como la "posición trípode", es bastante comunes las especies de lagartos. Son muy rápidos y, además de a cuatro pies, son capaces de andar de pie sobre sus patas traseras. Vive en madrigueras subterráneas que el mismo cava con sus fuertes garras; estas madrigueras pueden estar formadas por túneles de más de veinte metros de longitud. en sus cuevas hacen curvas para que no pueda verse más allá.
Reproducción
Su reproducción es como la de los demás lagartos pero se desconocen características propias como cantidad de huevos, época de nidificación, tiempo que demoran en eclocionar los huvos y otras.
Peligro de extinción
La especie no se encuentra en peligro de extinción.
Amenazas
La cacería de los habitantes de la región, que consumen su carne.
Depredadores
Su principal predador es el hombre.
Curiosidades
De acuerdo con el folclore del lagarto gigante de Australia es inmune a las mordeduras de serpientes venenosas, pero este rumor nunca ha sido probado en el laboratorio. El papel que esta especie ocupa dentro de la cultura aborigen es muy importante, tanto desde el punto de vista mitológico-totémico como alimenticio. Su carne era, de hecho, el alimento favorito de las tribus del desierto, mientras que su grasa se utilizaba con fines ceremoniales y medicinales. En el arte hay muchas pinturas rupestres aborígenes que representan esta especie, que también aparece como protagonista de muchas historias, como "El lagarto desea la lluvia" y "A medida que el lagarto Perentie obtiene sus colores"
Fuentes
- Artículo Varanus giganteus. Disponible en wikipedia. Consultado el 11 de mayo de 2012.
- Artículo Mundo animal. Disponible en metroflog. Consultado el 11 de mayo de 2012.
- Artículo Varanus giganteus. Disponible en territorioscuola. Consultado el 11 de mayo de 2012.