Vasculitis necrosante
|
Vasculitis necrosante. Afección que involucra inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos.
Causas
La vasculitis necrosante es común con:
- Poliarteritis nodosa
- Artritis reumatoidea
- Esclerodermia
- Lupus eritematoso sistémico
- Granulomatosis de Wegener
Es muy rara en niños.
Se desconoce la causa de dicha inflamación, pero es probable que esté relacionada con factores inmunitarios. La pared de los vasos sanguíneos puede cicatrizar y engrosarse o morir (resultar necrosada). El vaso sanguíneo puede cerrarse, interrumpiendo el flujo de sangre a los tejidos irrigados por éste. La falta de flujo sanguíneo causará la muerte de los tejidos.
La vasculitis necrosante puede afectar cualquier vaso sanguíneo en el cuerpo; por lo tanto, puede ocasionar problemas con la piel o cualquiera de los órganos corporales.
Síntomas
La fiebre, los escalofríos o la pérdida de peso pueden ser los únicos síntomas al principio. Sin embargo, los síntomas pueden estar en casi cualquier parte del cuerpo.
Piel:
- Tejido cutáneo anormal (lesiones)
- pápulas (lesiones pequeñas, sólidas y levantadas)
- de color rojo a púrpura
- localizadas en piernas, manos u otras partes del cuerpo
- Dedos de la mano que cambian de color (coloración azulada de los dedos de manos y pies)
- Muerte tisular debido a la falta de oxígeno
- dolor o sensibilidad en el área
- enrojecimiento de la piel
- llagas (úlcera) que no sanan
Músculos y articulaciones:
- Dolor articular
- Dolor de pierna
- Contracciones musculares
- Atrofia muscular
Cerebro y sistema nervioso:
- Dolor, entumecimiento, hormigueo en un brazo, pierna u otra área del cuerpo
- Debilidad de un brazo, pierna u otra área del cuerpo
- Pupilas de diferente tamaño
- Párpado caído
- Dificultad para deglutir
- Alteraciones en el habla
- Dificultad en el movimiento
Otros síntomas abarcan:
- Dolor abdominal
- Sangre en la orina o las heces
- Menstruación dolorosa
- Síntomas relacionados con daño a las arterias que irrigan el corazón (arterias coronarias)
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico. Una evaluación del sistema nervioso (neurológica) puede mostrar signos de daño a los nervios. Los exámenes que se puede realizar abarcan:
- Biopsia de músculo, biopsia de nervio o de un órgano o tejido
- Radiografía de tórax
- Examen de proteína C reactiva
- Tasa de sedimentación
- Análisis de orina
- Examen de sangre para hepatitis
- Examen de sangre para anticuerpos contra neutrófilos (anticuerpos ANCA)
Tratamiento
Los corticosteroides (administrados en dosis bajas) u otros medicamentos que inhiben el sistema inmunitario pueden reducir la inflamación de los vasos sanguíneos.
Pronóstico
El pronóstico depende de la ubicación de la vasculitis y de la gravedad del daño a los tejidos.
Posibles complicaciones
- Daño permanente a la estructura o función del área afectada
- Infecciones secundarias de tejidos necrosados
Cuándo contactar a un profesional médico
Consultar con el médico si se tiene síntomas de vasculitis necrosante. Los síntomas de emergencia son, entre otros:
- Cambios en el tamaño de las pupilas
- Pérdida del funcionamiento de un brazo, pierna u otra parte del cuerpo
- Problemas en el habla
- Dificultad para deglutir
- Debilidad
Prevención
Se desconoce la forma de prevenir este trastorno.
Nombres alternativos
Vasculitis de tipo necrosante
Fuente
- Artículo: Vasculitis necrosante. Disponible en: “www.nlm.nih.gov”. Consultado: 5 de diciembre de 2011
- Artículo: Vasculitis necrosante. Disponible en: “www.clinicadam.com”. Consultado: 5 de diciembre de 2011