Pestán (Granma)
Pestán (Cauto Cristo)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Cauto Cristo |
Población | |
• Total | 616 hab. |
![]() |
Pestán (Cauto Cristo). Localidad perteneciente al municipio Cauto Cristo de la provincia de Granma.
Ubicación
Limita al este con Los Corojos|Los Corojos, al oeste con Cauto Cristo, al norte con las tierras pertenecientes a la Empresa Pecuaria “Roberto Estévez Ruz” y al sur con el Río Cauto. Ubicado en el Consejo Popular Cauto Cristo Este. Cuenta con una extensión territorial de 23,1 hectáreas.
Historia
Estas tierras pertenecían al hato de Algodones, más tarde formaron parte de la sabanilla de Cauto, siendo su propietario de origen italiano, de la ciudad de Pesto en Italia, a cuyos ciudadanos se les llamaban Pestano o Pestana, y por la fertilidad de la tierra se le llamaba vega, y tomando el nombre del lugar del origen del propietario conformándose Vega de Pestano, llamándose así Vega de Pestán en el siglo XVI, XVII y XVIII, siendo la tradición popular la que le cambia el nombre original. Los primeros pobladores de Pestán fueron las familias Fernández, Labradas, Navas, las familias descendientes son Labradas Serrano, Nava Machado, familias vinculadas Fernández Aguilar. Dentro de las construcciones domésticas más antiguas se encuentra la casa de Enrique Fernández en la Finca Las Cortinas. No presenta construcciones civiles ni militares.
Características
Suelos
Los suelos son generalmente pardos y dentro de estos los oscuros, los hidromorfos determinados por el relieve de llanura que predomina en el municipio.
Clima
El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77 %.
Fauna
La situación ambiental presenta deterioro en la flora y en la fauna. Dentro de los anfibios encontramos la rana toro, la rana platanera, y el sapo. Como artrópodos el mosquito, el grillo, la mosca, etc. En los moluscos se agrupan los caracoles, babosas, etc.
Vegetación
La vegetación es del tipo cultural, pues predominan los pastos con pocos cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria y en otros casos predominan los cultivos agrícolas con foco de pastos y vegetación secundaria. El bioclima por las condiciones climáticas son generalmente secas en los meses de sequía.
Hidrografía
La red hidrográfica está compuesta por el Río Cauto, el de mayor significación, encontrándose sus aguas mineralizadas por contacto geológico (incluyendo las subterráneas).
Desarrollo económico
La economía tiene su base en la producción agropecuaria, la ganadería sustentada en las grandes cantidades de pastos y en la ceba de toros en la granja dedicada a esta tarea, así como la siembra de cultivos.
Desarrollo Social
Cuenta con 1 CCSF, 1 Bodega, 1 Cafetería (dentro del Círculo Social), 1 Granja Ganadera de Toros de Ceba perteneciente a la Empresa Pecuaria Roberto Estévez Ruz, 1 Bombeo Eléctrico perteneciente a Acueducto Municipal.
Educación
Cuenta con una escuela primaria.
Cultura
Cuenta con un Círculo Social.
Salud
Cuenta con un consultorio Medico de la Familia de Tipología II.
Fuentes
- Centro de Gestión de Reducción de Riesgo Cauto Cristo (Defensa Civil).
- Secretariado de la Asamblea del Poder Popular.
- Dirección Municipal de Trabajadores Sociales.
- Oficina Municipal de Planificación Física.
- Museo Municipal.