Vegetación herbosa
|
Terriherbosa
Dominan las especies herbáceas no influidas por la capa de agua subterránea.
Duriherbosa
Dominan las especies de tipo graminoide, con órganos vegetativos regidos más bien por el desarrollo de tejidos mecánicos que por el exceso de turgencia. Reposo estival. Estepas (en sentido lato, pero limitándose a las fitocenoses dominadas por las gramíneas).
Sempervirentiherbosa
Predominan las especies de tipo graminoide, con órganos vegetativos no rígidos y con porte debido esencialmente a la turgencia. No existe período de reposo (invernal) bien definido; el desarrollo de las yemas empieza así que la temperatura lo conciente. Fitocenosis herbáceas de las estaciones mesófilas e higrófilas de los países templados y fríos y de las estaciones montanas.
Altiherbosa
Dominan las especies de tipo herbáceo propiamente dicho, por lo común no graminoide (herbazales). Fitocenosis herbáceas de las estaciones mesófilas e hgrófilas de los países templados y fríos y de las estaciones montanas.
Aquiherbosa

Emersiherbosa

Submersiherbosa

Sphagniherbosa
Vegetación establecida sobre capas de esfagnos (turberas altas) o en relación con ellos por lo que se refiere a la reserva de agua.
Véase también
Enlaces externos
Fuentes
- GOLA GIUSEPPE, NEGRI GIOVANNI, CAPPELLETTI CARLO. Tratado de Botánica. Giuseppe Gola, Giovanni Negri, Carlo Cappelletti. Edición Revolucionaria. La Habana. 1969. con 1160 pág.