Velar el mondongo
|
Velar el mondongo. Antigua tradición campesina del siglo XVII, que practicaba la juventud cubana en el campo como pasatiempo o juego, el cual era muy divertido.
¿En qué consistía?
La tradición de la fiesta consistía en que jóvenes de ambos sexos se ponían a limpiar un mondongo fresco de cerdo, sacrificado para ese fin. Este una vez bien limpio, se cosía cuidadosa y condimentadamente para más tarde comérselo en medio del bullicio de la parranda que duraba hasta la madrugada.
Apuntes históricos
Cuentan que La Condesa de Merlin ( 1789 - París 1852) en la carta VIII de su libro Viaje a La habana, refiriéndose al citado pasatiempo dice:
"La gracia e ingenuidad de las costumbres son el verdadero objeto de esta diversión llamada por nuestra gente de campo, Velar un Mondongo".
Cuba es un país tan rico en costubres como en tradiciones, lo que le ha caracterizado a través de su rica historia, desde tiempos inmemoriales y éste singular y desconocido juego, es una de esas tantas tradiciones que perdidas en el tiempo que conforman su patrimonio,cultural.
Fuente
- Revista Bohemia, año 74, edición 52 del 24 de diciembre de 1982