Via Estrecha (Palmira)
Vía Estrecha![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Cienfuegos |
• Municipio | Palmira |
• Fundación | Siglo XX |
Población | |
• Total | 168 hab. |
Vía Estrecha. Asentamiento poblacional perteneciente al Consejo Popular Espartaco del municipio Palmira. Fue fundado en el siglo XX. Tiene una extención territorial de 3 km2 y una población de 168 habitantes.
Ubicación
Se encuentra ubicado al norte del batey Espartaco. Limita al norte con el Paradero de Camarones, al este con el consejo popular San Fernando de Camarones y al noroeste con Maraboto
Población
Cuenta con una población de 168 habitantes de ellos 83 son femeninos y 85 masculinos.
Estructura Socio Clasista
- Obreros Agrícolas
- Amas de Casa
- Estudiantes
- Jubilados
- Licenciados
- Delegado
- Presidente de los CDR
- Ex reclusos
- Desvinculados
Características geográficas
El relieve se caracteriza por ser llano, con algunas ondulaciones, no hay ríos importantes, solo algunos arroyos menores. La flora es abundante con presencia de árboles frutales, abundan plantas silvestres como el marabú, hierva bruja, hierva guinea, también abundan las plantaciones de caña de azúcar, mientras que la fauna se caracteriza por ser de tamaños medianos y pequeños, ejemplo: Pájaro carpintero, Sinsonte, Tomeguín, zunzún, entre otros.
Desarrollo económico
Solo cuenta con una institución que es la Bodega “La Esperanza”.
No tiene círculo social, ni parque infantil lo cual es una necesidad para sus pobladores, tanto de niños y jóvenes como adultos.
Desarrollo social
La comunidad cuenta con organizaciones sociales como son: 3 CDR, una delegación de la FMC, núcleo del PCC y comité de base de la UJC.
También cuenta con un potencial humano residente para ejercer la influencia directa sobre aquellos identificados con situaciones sociales como son:
- Trabajadores Sociales
- Licenciados
- Presidente de los CDR
- Delegado
- Militantes del PCC, la UJC y la FMC.
Educación
El asentamiento no tiene instituciones educacionales.
La mayoría de la población posee un nivel educacional entre 9no y 12mo grados, existen algunos con nivel superior
Salud
La población es atendida aunque no existe ningún consultorio médico.
La esperanza de vida es de 85 a 90 años, aunque persisten hábitos nocivos, como el habito de fumar y la ingestión se bebidas alcohólicas.
Cultura
El asentamiento no cuenta con instituciones culturales.
Las actividades culturales y recreativas que se desarrollan en la comunidad son organizadas con ayuda de los CDR y la FMC, entre estas actividades tenemos que los fines de semana se realizan juegos de pelota, carreras en sacos, baile de suisa, también, parrandas campesinas, se celebran los aniversarios de la FMC y los CDR con actividades con dulces caseros, caldosa etc.
Tradiciones
Las tradiciones de la comunidad son:
Guateques campesinos con música campesina y poetas que hacen controversias, serenatas de noche a las que cumplen años, peleas de gallo, tejidos, artesanía, dulces y vinos caseros.
Deporte
Se realizan juegos de béisbol, así como, carreras en sacos y de caballos.
Enlaces relacionados
Fuente
- Grupo de Trabajadores Sociales, Palmira.