VignaIPA-206
|
Vigna ‘IPA-206’. Variedad de vigna o Frijol Caupí introducida en Cuba procedente del Instituto Pernambucano de Brasil (IPA) y ha sido caracterizada para las condiciones edafoclimáticas del país en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT. Es una planta herbácea o semiarbustiva, anual, trepadora, cuyo fruto es una legumbre y se pueden utilizar para la alimentación humana y animal. Tiene buena aceptación por la población cubana, por lo que se utiliza como sustitución del frijol común (Phaseolus vulgaris); ya que su cultivo es más difícil en las condiciones climáticas del país.
Características
Presenta un hábito de crecimiento indeterminado, con tallos de color verde, hojas con nervaduras verdes y de color enteramente verde. Las legumbres están distribuidas por toda la planta. El color del grano es carmelita claro, con un peso promedio para 1 000 semillas de 230g aproximadamente. Alcanza un rendimiento entre 2 y 3 t ha-1.

La variedad es tolerante al Mosaico del Caupí, la principal plaga del cultivo, al estrés de sequía y las abundantes lluvias aunque no admite encharcamiento. Puede sembrarse durante todo el año. Su calidad culinaria es buena.
Manejo del cultivo
- Épocas de siembra:
Frío (Noviembre-Febrero). Idónea para la producción de semillas.
Primavera (Marzo-Julio). Ideal para la producción masiva.
- Distancias de siembra:
Frío: 0,70 X 0,10 – 0,15m
- 0,90 X 0,10m
Primavera: 0,70 X 0,15m
- 0,90 X 0,15- 0,20m
- Fertilización:
Biofertilización:
- Concentraciones y cepas:
- Concentraciones y cepas:
Micorrizas: 5 kg de inóculo.46.kg-1 de semilla (cepa: G. Intraradices para los suelos Pardos y G. Clarum para los Ferralíticos).
Rhizobium: 3 kg de inóculo.46.kg-1 de semilla (cepa: Rhizobium phaseoli).
Biodrine NPK: 1 ml para 10 m2
- Química:
Se aplicará 0,5 ton.ha-1 de NPK, en bandas a los diez de sembrado, con humedad.
- Labores de cultivo:
Se mantendrá libre de malas hierbas y se pueden emplear los mismos sistemas que en el fríjol común (manual y químico).
Ciclo biológico
Posee un ciclo biológico de 100 a 110 días.
Cosecha
Se comenzará a los 90 - 110 días, ésta puede ser parcial o total.
Comparación con el frijol común
Frijol común | Frijol caupí | |
---|---|---|
Época de siembra | Sep.-Dic. | Nov-Feb. Mar.-Jul. |
Tamaño de las flores | Mediana | Grande |
Consumo | Granos secos | Vainas tiernas y granos secos |
Utilización | Consumo humano | Consumo humano y animal |
Rendimientos | 1 t.ha-1 | 2-5 t.ha-1 |