Vireo de ojo rojo
|
Vireo de ojo rojo (Vireo olivaceus). Ave muy oculta, confiada. Pertenece al orden Passeriformes, de la familia Vireonidae.
Características
Mide de 13 a 16.5 cm. El ojo rojo. Corona gris, marcada ceja blanca rodeada de negro, cara, espalda, alas y cola de un verde oliva; garganta, pecho y vientre blancos; fuerte pico y patas de un celeste llamativo.
Hábitat y distribución
Es común en la zona ribereña, frecuenta bosques y montes tupidos, aunque también se lo puede observar en sitios con arboledas aisladas. Se encuentra distribuido desde América Central hasta el noreste de la provincia de Buenos Aires.
Comportamiento
Muy manso, cuando se pasa cerca de él sigue con sus actividades sin prestar demasiada atención y, a la vez, está permanentemente activo. Se lo ve siempre entre la vegetación. En otoño migra al norte. Se lo oye con frecuencia, su canto chivi-chivi siempre se encuentra presente en los grandes montes.
Reproducción
Durante la época de la reproducción, el macho se exhíbe balanceandose, ahuecando las plumas del cuerpo y extendiendo la cola, a lo que las hembras responden con un grito.
Nidificación
Construye una semiesfera pequeña, que ata a ramitas de algún árbol, de modo que queda semicolgante. Está conformado externamente con fibras vegetales y líquenes, entrelazados a las ramas con telarañas, y por dentro coloca fibras más finas. Pone 2 ó 3 huevos blancos con puntos y líneas castañas. La incubación la realiza sólo la hembra y dura unos 13 días. Los pichones permanecen en el nido alrededor de 12 días y son alimentados por ambos padres.
Alimentación
Se alimenta de insectos, arañas, sus huevos y larvas, que obtiene con el pico entre las hojas y flores. Se lo ve en posiciones muy acrobáticas, ya que los busca en lugares de difícil acceso. Come también frutos silvestres.
Subespecies
- Vireo olivaceus agilis
- Vireo olivaceus caucae
- Vireo olivaceus chivi
- Vireo olivaceus diversus
- Vireo olivaceus griseobarbatus
- Vireo olivaceus insulanus
- Vireo olivaceus olivaceus
- Vireo olivaceus pectoralis
- Vireo olivaceus solimoensis
- Vireo olivaceus tobagensis
- Vireo olivaceus vividior