Virginia Café (Yateras)
Virginia Café![]() | |
---|---|
Localidad | |
Entidad | Localidad |
• Provincia | Guantánamo |
• Municipio | Yateras |
Virginia Café. Es una comunidad rica en historia y costumbres, nutrida de raíces franco haitiana, caracterizada por expresiones músico danzarias, se accede a través de la carretera Guantánamo-Yateras, rodeada por el río Yateras y la espesa vegetación de los pinares de Montecristo.
Ubicación geográfica
La localidad de Virginia esta ubicada al oeste de Felicidad.
Límites
Limita al norte con Montecristo
Limita al sur con Boquerón
Limita al oeste con Bella Vista
Limita al este con Cañambúes
Características socio-económicas
Virginia Café, es una zona rural del municipio Yateras correspondiente al Consejo Popular de Felicidad, tiene una población de 800 y de ellos 410 son electores lo que representa un 51.25% de su población. Su producción fundamental es el café como principal renglón de su economía, también se dedica al cultivo del arroz, cultivos varios, frutales y ganadería, dentro de esta fundamentalmente la producción de leche y carne, dentro de esta localidad se encuentra como una de la fuente de empleo la UBPC Mártires de Bárbados, la cual se funda el 12 de abril de 1994, tiene 5,25 caballerías que representa 70,4 hectáreas, su producción fundamental es el café con 32,2 hectáreas. También tiene la producción 9,3 de cítricos, 10,3 cultivos varios, 24 trabajadores.
También dentro de esta localidad se encuentran enclavadas una escuela primaria donde se imparten clases a niños desde preescolar a 6to grado, una bodega para la adquisición de los productos de primera necesidad (Canasta Básica), se construye una casa de descanso perteneciente al Proyecto CUBASÍ (Colaboración Cuba - Partido de la Izquierda de Alemania), cuenta además con una Unidad Bufalina Ganadera para la producción de leche y carne con destino a la población, así como, una Cooperativa de Producción Agropecuaria que se dedica a la ganadería y producción de alimentos.
Atractivos Locales
Río Yateras
Casa de Descanso Proyecto CUBASÍ