Virus X de la papa
|
El virus X de la papa (PVX) es el miembro tipo de la familia Potexvirus de virus vegetales.
Epidemiología
La fuente de infección son los tubérculos infectados con PVX que lo pueden llevar de una temporada a otra. Las plantas originadas de tubérculos semillas infectadas son una fuente de inóculo, el cual puede ser transmitido mecánicamente a través del contacto entre plantas por efecto del viento, paso de maquinarias, herramientas y animales. Este no se transmite por insectos vectores pero si mecánicamente.
Huéspedes
Patata, tabaco, tomate, pimiento, berenjena
Síntomas
PVX es transmitido principalmente, de manera mecánica y no es transmitido por áfidos. En las plantas de papas, puede permanecer completamente latente, o bien puede producir síntomas de clorosis y mosaico. El PVX puede interactuar con el PVY y PVA, causando síntomas más severos y mayores pérdidas de rendimiento que la causada por cada uno de estos por separado. Cuando esto sucede la enfermedad desarrolla un mosaico rugoso. Tabaco, pimiento y tomate pueden servir de huéspedes de este En tabaco y tomate produce también moteado necrótico, pudiendo causar en infecciones graves manchas y anillos necróticos.
Medidas de manejo
La manera más importante para controlar este virus es plantar semilla certificada. La diseminación ocurre a través del uso de las herramientas y maquinaria contaminada. Desinfecte todas las herramientas, quite las plantas infectadas y limite el movimiento dentro del cultivo.
Importancia económica
En general se considera un virus leve, que produce pérdidas de cosecha entre el 5 y10%.
Distribución geográfica
Ampliamente distribuido en las zonas de cultivo de la patata.
Fuentes
- Benlloch, M. (1949). Observaciones fitopatológicas en 1948. Boletín Patología Vegetal y Entomología Agrícola 16: 203-242.
- García Orad, A. y Pérez de San Román, F. (1971). Terapéutica de los virus X y S de la patata. Anales del INIA. Serie Protección Vegetal 1: 81-114.
- Legorburu, F. J. (2000). Virosis de la patata y patata de siembra. Cuadernos de Fitopatología 64: 57-63.
- Sardiña, J.R. (1945). Enfermedades de la patata. Publicación Estación Fitopatológica Agrícola de La Coruña 5: 111 pp. |