Vita Brevis
|
Vita_Brevis. Novela de Jostein Gaarder no dirigida al lector juvenil.
Sipnosis
Vita brevis es una novela diferente, una ardiente defensa del amor sensual y una fervorosa crítica a la represión religiosa de las pasiones y sentimientos humanos; una obra completamente distinta a las anteriores del autor, aunque lleve el inconfundible sello de su siempre alerta curiosidad filosófica.
Argumento
Se sabe, aunque la Iglesia siempre ha pasado de puntillas sobre este hecho, que San Agustín, más tarde Padre de la Iglesia latina, tuvo en su juventud una amante que le dio un hijo al que amó con predilección. Vita brevis, la primeranovela de Jostein Gaarder no dirigida al lector juvenil, es la carta manuscrita que supuestamente Floria, su amante, le escribió al hilo de la lectura de sus Confesiones, la obra fundamental del santo obispo de Hipona. En ella, con ironía y sarcasmo, critica a Agustín por haber abandonado el verdadero y auténtico amor humano para entregarse a uno divino, del que poco se sabe.Resumen
Floria reprocha en su carta a su antiguo amante el que haya abandonado el mundo y hable de las cosas bellas como si fuesen odiosas para el alma. Le insiste en que no es posible amar a Dios, creer que es bueno, y repudiar al mismo tiempo el mundo que él ha creado. Que la vida es breve, y debemos aprovechar nuestro tiempo para disfrutar de todo lo que ésta puede ofrecernos: la comida, las flores, el amor. La voz de Floria es la palabra del Otro sin poder, que construye un discurso que desacraliza el carácter autoritario de las Confesiones. De manera sutil, el personaje femenino restituye por sí mismo el sitio que le corresponde frente al hombre poderoso cuyas debilidades conoce: “Te sentías orgulloso, un triunfador, por tenerme a tu lado; no tanto por haberme elegido como porque yo te hubiera elegido a ti”.
A partir del recuerdo de un episodio en la vida de Floria y Agustín, la ex concubina organiza la reivindicación del carácter sensual del amor. “Cuando hubimos cruzado el Arno, me detuviste poniéndome una mano cariñosa en el hombro y me pediste permiso para olerme el cabello, me abrazaste tiernamente y susurraste: ‘¡La vida es tan breve, Floria!”. Me agarraste con fuerza la mano, como si hubieras decidido no olvidar nunca ese momento, y entonces oliste mi pelo”.
El episodio es una conjunción exuberante de sentidos: susurrar, abrazar con ternura, oler el pelo; atravesada por la idea de “vita brevis” cuya obvia complementariedad es “carpe diem”, o sea: ya que la vida es breve, debemos vivir cada día con intensidad. Frente al renunciamiento, en nombre de Dios, que San Agustín hace de los sentidos, Floria los reivindica en nombre del amor. Pero va más allá: demuestra que la renuncia de San Agustín es un renunciamiento egoísta: él la ha expulsado de su lado y de su corazón únicamente en provecho de su propia alma.