Viuda negra
|
Viuda negra. Es una araña con muy mala reputación, reconocible por la marca coloreada en forma de reloj de arena que luce en el abdomen. Diversas especies comparten el nombre. Viven en regiones templadas del mundo entero.
Características
La araña viuda negra tienen glándulas de veneno muy grandes. Cuando muerden, es una hembra la mayoría de las veces. Los machos casi nunca muerden a los humanos, pero se ha sabido que ocurre de vez en cuando.
Las hembras tienen un signo revelador como un reloj de arena rojo o puntos rojos en ellas. Los machos no tienen esta característica. También están cerca de ¼ del tamaño de las hembras. A menudo se confunden con otros tipos de arañas. Esto se debe a que suelen ser de color marrón en lugar de negro.
Estas arañas tejen grandes telas, en las que la hembra cuelga un capullo con cientos de huevos. Las crías se dispersan al poco de nacer, pero la telaraña permanece en su lugar. La viuda negra también usa la tela para atrapar a sus presas, que suelen ser moscas, mosquitos, saltamontes, escarabajos y orugas. La viuda negra es una araña con patas de peine, lo que significa que tiene una especie de pelos en las patas traseras con los que recubren a sus capturas con seda.
Los animales que más deben temer a la viuda negra son los insectos... y los machos de viuda negra. Las hembras a veces matan y se comen a sus parejas tras la cópula, un macabro comportamiento que da su nombre al insecto. La fuerza de la seda de la araña viuda negra es más fuerte que el acero, esto sigue siendo algo por lo que los expertos están desconcertados, han intentado recrear este proceso en laboratorios pero no han tenido éxito hasta el momento.
Hábitad y localizaciones por áreas
Viven en las regiones más cálidas de los Estados Unidos. Algunas de ellas también se encuentran en zonas de Canadá y México. Tienden a disfrutar de las áreas que son muy calientes. Durante la época fría del año buscan refugio para ocultarse. Esto representa un gran riesgo porque ese refugio puede estar dentro de los hogares de las personas. La viuda negra vive en solitario durante todo el año, con la excepción del violento ritual de apareamiento.

América
América del Norte
- Latrodectus bishopi en Florida, Estados Unidos.
- Latrodectus hesperus en el oeste de Canadá, Estados Unidos y México.
- Latrodectus mactans en las zonas cálidas de los Estados Unidos y México
- Latrodectus variolus desde el sureste de Canadá hasta el norte de Florida en los Estados Unidos.
América Central y Sudamérica
- Latrodectus antheratus, Paraguay, Argentina.
- Latrodectus apicalis, islas Galápagos.
- Latrodectus corallinus, Argentina
- Latrodectus curacaviensis, Antillas Menores, Sudamérica.
- Latrodectus diaguita, Argentina
- Latrodectus mirabilis, Argentina
- Latrodectus quartus, Argentina
- Latrodectus thoracicus, Chile
- Latrodectus variegatus, Chile y Argentina
Europa, África del Norte, Oriente Medio y Asia occidental
- Latrodectus dahli, Oriente Medio hasta Asia central
- Latrodectus hystrix, Yemen, Socotra
- Latrodectus lilianae, península Ibérica
- Latrodectus pallidus, norte de África, Medio Oriente, Rusia, Irán, Cabo Verde.
- Latrodectus revivensis, Israel.
- Latrodectus tredecimguttatus, área mediterránea, el centro de Asia, Kazajstán, también publicado en China; algunos ejemplares se presentan como L. lugubris
África subsahariana y Madagascar
- Latrodectus cinctus, en África Meridional, Cabo Verde y Kuwait
- Latrodectus indistinctus, en Sudáfrica y Namibia
- Latrodectus karrooensis, Sudáfrica.
- Latrodectus menavodi, en Madagascar
- Latrodectus obscurior, Cabo Verde y Madagascar.
- Latrodectus renivulvatus, en África, Arabia Saudita y Yemen
- Latrodectus rhodesiensis, en Zimbabue
- Latrodectus geometricus, en la sabana de África Meridional
- Latrodectus elegans de Japón.
Sur, Este y Sudeste de Asia
Australia y Oceanía
- Latrodectus hasseltii, nativo de Australia y introducido en el sudeste de Asia.
- Latrodectus katipo, en Nueva Zelanda
Mundo
- Latrodectus geometricus, en zonas cálidas de África, EE.UU., Sudamérica, y Australia
Dieta y alimenación
Hacen redes para capturar a sus presas en ellas. Se cuelgan boca abajo y esperan a que su presa venga. A continuación, la viuda negra muerde a su presa y le inyecta enzimas digestivas. Mediante estas enzimas y sus rechinantes dientes, las arañas licúan el cuerpo de la presa y absorben el fluido resultante.. Esto es para prevenir que la presa logre liberarse. Ellas tienen una visión muy pobre, así que se basan en las vibraciones que tienen lugar para saber que tienen un visitante en su tela, es una araña con patas de peine, lo que significa que tiene una especie de pelos en las patas traseras con los que recubren a sus capturas con seda. Los insectos, los escarabajos, cucarachas, arañas y otros constituyen la mayoría de lo que comen estas arañas. Sin embargo, no son muy exigentes, por lo que consumen cualquier cosa que se presente. Tienen mucho cuidado para mantener limpia la tela después de la captura y la alimentación. Si es necesario se hará una red completamente nueva en su lugar.
Reproducción
Es posible que la araña viuda negra mate al macho, pero no siempre será así. Realmente no se conoce las causas de por qué esto puede o no ocurrir. Las hembras emiten un olor que determina si se aparean con un macho en particular o no. Ellos tomarán parte en los rituales de apareamiento para ayudar a que la hembra sea más receptiva. Los machos ofrecen su esperma y lo colocan en un lugar para que luego la hembra lo coloque en su cuerpo. Los huevos que se formarán son colocados en una bolsa que ella tejerá a partir de la seda. Estas arañas tejen grandes telas, en las que la hembra cuelga un capullo con cientos de huevos. Las crías se dispersan al poco de nacer, pero la telaraña permanece en su lugar.
Peligro para los humanos
Una mordedura de araña viuda negra es muy peligrosa. Va a ser muy dolorosa debido al volumen de veneno que ellas producen. La atención médica inmediata es importante para prevenir la diseminación del veneno. Si no se atiende rápidamente puede haber daños irreversibles para los tejidos del cuerpo.
A pesar de todo esto los expertos creen que la araña Viuda negra no es agresiva. Ellos creen que la mayoría de las picaduras a los seres humanos son el resultado de que se sientan en peligro. También se cree que los dedos humanos a menudo se asemejan a una presa para ellas. La mordedura de esta araña es muy temida porque su veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente de cascabel. En los humanos, produce dolor muscular, náuseas y parálisis del diafragma, lo que puede dificultar la respiración. Sin embargo, al contrario de lo que muchos piensan, la mayoría de la gente no sufre daños graves, y mucho menos la muerte. La mordedura solo puede ser letal si la sufren niños pequeños, ancianos o enfermos. Afortunadamente, los fallecimientos son bastante poco frecuentes; las arañas no son agresivas y solo muerden en defensa propia. Por ejemplo, cuando alguien se sienta encima de ellas.