Volcán Santiaguito
Volcán Santiaguito ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
Continente | América del Sur |
País(es) | Guatemala |
Provincia(s) | Departamento de Quetzaltenango |
Municipio(s) | Quetzaltenango |
Características | |
Tipo | Estratovolcán activo |
Volcán Santiaguito. Volcán situado en la zona del municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Se encuentra a una altitud de 2,550 metros sobre el nivel del mar. Por su tipo es un estratovolcán que registra una fuerte actividad volcánica
Origen
Este volcán surgió luego de una erupción catastrófica del volcán Santa María en 1902. Desde ese momento brotó un complejo de nuevos domos de lava. La más joven y activa es Santiaguito. Sin embargo, fue luego de la erupción del 29 de julio de 1922 que su actividad volcánica comenzó a ser más frecuente.
Ubicación
El volcán Santiaguito se encuentra situado en la zona del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, Guatemala. Se ubica al sureste del cono del Volcán Santa María
Elevación
Presenta una altura de 2,550 msnm.
Actividad volcánica
Junto al volcán Pacaya, situado en Escuintla, y el volcán de Fuego, localizado entre ese departamento, Sacatepéquez y Chimaltenango, el volcán Santiaguito es uno de los más activos de los 32 volcanes de Guatemala Como un descomunal reloj, este volcán entra en erupción de manera tan frecuente que ocurre casi una vez por hora, un fenómeno que se repite con mayor frecuencia desde 1922