Volverás (película de 2002)
|
Volverás. Drama español del año 2002, con una duración de 112 minutos, no recomendada a menores de siete años, dirigida por el cineasta español Antonio Chavarrías, también autor del guión, Volverás está basada en una novela de Francisco Casavella titulada "Un enano español se suicida en Las Vegas". La película estuvo nominada a los Premios Goya de 2002, en la categoría de Mejor Guión Adaptado.
Sinopsis
Hace más de seis años que Ignacio no ve a Carlos, su hermano, pero una noche se lo encuentra casualmente. Carlos tiene serios problemas, es jugador, debe mucho dinero y Marta, su novia, le ha echado de casa. Aunque a Carlos parece que nada le importa, Ignacio se ofrece a ayudarle, pero sólo faltan cinco días para que se marche a Los Ángeles a terminar su carrera de arquitectura. Cinco días a lo largo de los cuales Ignacio irá adentrándose en el mundo sin límites, lleno de riesgos y desafíos de Carlos. Inevitablemente, estos encuentros terminarán por alterar y poner en peligro la vida personal y familiar de Ignacio. Pero cuando intente librarse de la influencia de su hermano, descubrirá que no siempre es fácil volver atrás.
Referencias
- Dirige Antonio Chavarrias, autor de Una sombra en el jardín (1988), Manila (1991), El hundimiento del Titanic (1992) y Susana, rodada en 1995. En 1990 fundó la productora Oberon Cinematográfica, de la que han surgido películas como Pau y su hermano, La isla del holandés o No llores, Germaine.
- Está protagonizada por Tristán Ulloa (No debes estar aquí, Lucía y el sexo, No llores Germaine, Marta y alrededores, Km 0) y el vitoriano Unax Ugalde (Mi dulce, Báilame el agua).
- También intervienen la mexicana Elizabeth Cervantes y la debutante JoanaRañé, bailarina e hija del actor Ferrán Rañé.
- Es una adaptación de la novela de Francisco Casavella, “Un enano español se suicida en Las Vegas”.
- El director de fotografía es Guillermo Granillo (Otilia, Torrente 2: misión en Marbella) que ha trabajado para “Ripstein” últimamente en “Así es la vida”, “El evangelio de las maravillas”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “La perdición de los hombres”.
- La banda sonora está compuesta por Javier Navarrete (Náufragos, El alquimista impaciente, El espinazo del diablo, Andrea, El mar).
- La película se filmó cronológicamente y cámara en mano para no coartar el trabajo de los actores.
- Su presupuesto ascendió a 2,54 millones de euros.
- Está rodada en Barcelona.
- Consiguió la candidatura al Goya 2002 al mejor guión adaptado.
Comentario
La película se basa en la novela "Un enano español se suicida en Las Vegas" del escritor Francisco Casavella y narra el breve reencuentro de Nacho y Carlos, dos hermanos que llevan años sin verse y cuyo reencuentro se convierte en la confrontación de dos mundos totalmente opuestos
Principales Intérpretes
- Tristán Ulloa (Carlos)
- Unax Ugalde (Ignacio)
- Elizabeth Cervantes (Martha)
- Joana Rañé (Claudia)
- Margarita Minguillón
- Hermann Bonnín (Padre)
Escenas de la película
Críticas
- “Volverás” atrae con sus imágenes hipnóticas, con su estilo feíta. Cámara en mano, nos introduce en el mundo del juego, el que vive de noche mientras el otro, el oficial, duerme. Tristán Ulloa exhibe una personalidad tan autodestructiva como atrayente. El prodigioso encantamiento que provoca en su hermano pequeño alude a la debilidad de los sentimientos, en especial frente a los lazos familiares. De la experiencia vivida no surge solo sufrimiento. También conocimiento del propio yo, del tú, de los progenitores y de los verdaderos amigos. Una película de argumento muy corto que transmite mucho más de lo que aparenta: el espíritu libre que uno pretende atesorar, las ataduras que heredamos…. (Filmaffinity)
- Tras unos cuantos años dedicados a la producción, Antonio Chavarrías vuelve a explorar los mugrientos bajos fondos que ya había recorrido con Susanna y Manila. Basada en una sugerente novela de Francisco Casavella, Volverás plantea la relación entre dos hermanos contrapuestos de acuerdo con el mito de Caín y Abel o, si se prefiere una referencia más cercana, similar a la que Mariano Barroso ya había propuesto en “Mi hermano del alma”. La estabilidad contra el azar, el trabajo frente al juego o el futuro ante el día a día se conjuga aquí de la mano de los personajes encarnados por Unax Ugalde y Tristán Ulloa en un duelo interpretativo que brilla a gran altura. La cámara, naturalista pero siempre inquieta y expectante, sigue sus trayectorias antagónicas pero convergentes hasta que los papeles de los protagonistas se intercambian mediante un sutil juego de espejos. Decidida a atrapar la realidad para reflejar lo que en ella hay de imprevisible e inexplicable, Volverás es una película tan reflexiva como dramáticamente eficaz. 90 minutos de buen cine para mostrar las dos caras de un mismo personaje tan ambiguo como la vida misma. Para amantes del azar sin riesgo a perder. Lo mejor: Unax Ugalde. Lo peor: las escenas familiares. (Fotogramas)
Premios
Año: 2002
- Premios Goya: (Mejor guión adaptado. Nominada)
Año: 2003
- Festival de Mar del Plata: (Mejor director y mención especial)
- Premios Ariel: (Mejor guión adaptado y fotografía. 3 nominaciones)
Referencias
Fuentes
- http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-123490/
- http://www.filmaffinity.com/es/film784445.html
- http://hoycinema.abc.es/peliculas/2002/volveras-12806/
- http://www.zinema.com/pelicula/2002/volveras.htm
- http://www.fotogramas.es/Peliculas/Volveras
- http://decine21.com/peliculas/volveras-1824
- http://www.cineismo.com/criticas/volveras.htm
- http://www.todocine.com/mov/00216576.htm
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.