Voriconazol
|
Mecanismo de acción
Voriconazol oral posee una excelente biodisponibilidad con farmacocinética similar a voriconazol intravenoso cuando se administra una hora antes o una hora después de las comidas. Se metaboliza en el hígado y sus metabolitos carecen de actividad antifúngica. El estado de equilibrio se alcanza tras cinco o seis días de tratamiento pero si se administra una dosis de carga de 6 mg/kg cada 12 horas este estado se podría alcanzar el primer día. Sus concentraciones en líquido cefalorraquídeo son aproximadamente 50% de las plasmáticas.
Composición química del voriconazol
Cada comprimido de voriconazol contiene lactosa monohidrato, almidón pregelatinizado, croscarmelosa de sodio, povidona y estearato de magnesio, que constituyen el núcleo del comprimido, e hipromelosa, dióxido de titanio, lactosa monohidrato y triacetato de glicerol, que constituyen la cubierta pelicular. La suspensión contiene sacarosa como excipiente.
Comprimidos recubiertos:
Cada comprimido contiene 50 ó 200 mg de voriconazol.
Polvo para solución parenteral:
Los frascos ampollas contienen 200mg de voriconazol
Forma de administración
Los comprimidos recubiertos con película de VFEND deben tomarse al menos una hora antes o una hora después de las comidas.
Efectos secundarios
Tomar voriconazol durante un período de tiempo prolongado, puede incrementar el riesgo de dolor óseo o muscular. Este medicamento puede ocasionar efectos secundarios tales como:
Modo de conservación
El voriconazol debe de mantenerse en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacenado a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad. No refrigere ni congele. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no necesite. Deseche cualquier suspensión sin usar después de 14 días.
Marcas comerciales
- Vfend®