Vuelvepiedras común
|
Vuelvepiedras común. Un curioso pájaro que es frecuente en las costas ibéricas en los pasos de primavera y otoño.
Características
El plumaje cambia de aspecto según sea invierno o época de cría. En invierno el dorso y la cabeza son pardo negruzcos mientras que en verano tiene tonos castaños en el dorso, y la cabeza es más clara. En ambas épocas presentan una franja pectoral negra sobre el vientre blanco; las patas son cortas, anaranjadas, y el pico también corto y recto, negro, sexos iguales. Lo que más llama la atención es el diseño blanco y negro de sus alas, cuando echan a volar, pues posados en las orillas, sobre las arribazones, restos de algas y plantas, se camuflan de tal manera que pasan completamente desapercibidos, incluso estando muy cerca de ellos.
Hábitat y distribución
Son aves norteñas que se reproducen en terrenos rocosos del litoral ártico. Vuelan hasta las partes más meridionales de África, América del Sur, incluso hasta Oceanía, para pasar los inviernos. Es claramente una especie circumpolar.
Costumbres y alimentación
Aunque su nombre indique otra cosa, no levantan sólo piedras para encontrar bajo ellas su alimento, sino que también levantan maderas, conchas, algas, peces muertos... cualquier cosa que debajo pueda ocultar insectos, gusanos, moluscos o crustáceos. Es un ave gregaria, sólo se pueden contemplar pequeños grupos.
Nidificación
El nido, unas veces en roca desnuda y otras en montón de hierba, está escasamente forrado con vegetación; pone, de mayo a junio, 4 huevos verdosos con marcas castañas; incubación, alrededor de 21 días, principalmente por la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido a las pocas horas de nacer.
Protección y conservación
El mantenimiento de las arribazones, los depósitos de algas y Posidonia, una planta marina, en las playas dentro de los espacios naturales como San Pedro del Pinatar, Calblanque, Águilas, Lorca, Mazarrón... son de gran importancia para proporcionar alimento a numerosas aves, como los vuelvepiedras, además de aportar nutrientes a la vegetación dunar, y protección para las playas frente a temporales.
Subespecies
Se reconocen las siguientes subespecies
- Arenaria interpres interpres
- Arenaria interpres morinella
Curiosidades
Este pájaro está entre los mayores migradores de las especies de aves que pueblan la Tierra, realizando los más prodigiosos viajes entre su lugar de reproducción. y los cuarteles de invierno.