Windows 9
|
Windows 9 es el nombre del próximo sistema operativo desarrollado por Microsoft. Será el sucesor de Windows 8.
Historia y Desarrollo
La información sobre este sistema operativo es muy escasa e insuficiente. Se creía que se hablaría sobre él en el Build 2014, pero no fue así. Está previsto para 2015.1</ref>}}
La próxima versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 9, podría suponer el regreso del clásico botón de inicio a la pantalla del menú, y así mejorar algunas cosas con respecto a Windows 8. Al parecer, estas imágenes han sido filtradas en uno de los foros de My Digital Life, y muestran un diseño del menú de inicio adaptado a la interfaz y diseño actual de Windows, pero con el estilo de siempre que todos conocemos. Estos pantallazos se han visto en muchas páginas webs, entre ellos Mashable. De este modo, parece que Microsoft quiere pasar página de algunos de los aspectos que no han terminado de gustar de Windows 8. La salida oficial al mercado de Windows 9 —tal y como se conoce ahora a esta versión, porque no hay denominación oficial aún— está prevista para 2015.
Microsoft ha dominado el mercado de los sistemas operativos desde el lanzamiento del primer ordenador con Windows. Sin embargo, la competencia ahora es más alta que nunca, y a Windows podría estar acabándosele el crédito. Los nuevos rumores sitúan a Windows 9 a mediados del próximo año 2015. ¿Podría ser demasiado tarde? Windows seguirá siendo el sistema operativo más utilizado del mundo durante los próximos años. Incluso aunque una gran debacle de Windows se produjera, el gran dominio que actualmente tiene les asegura un gran margen de maniobra. Sin embargo, las opiniones negativas de muchos usuarios con Windows 8, y las pocas modificaciones significativas que trae Windows 8.1, parecen dictar sentencia contra una compañía que ha estado presente en el mundo de la informática prácticamente desde que ésta llegara a los hogares. Microsoft sabe crear buenos sistemas operativos, sí, pero los últimos lanzamientos parecen no convencer a los usuarios. Y vivimos en una época en la que otras compañías podrían aprovecharlo.
Es una época en la que los lanzamientos de nuevos productos ya no se dilatan durante años, sino por breves intervalos de meses. El mundo de los smartphones es una buena prueba de ello, en el cual lanzar un smartphone tres meses más tarde de lo previsto supone la ruina completa para dicho teléfono inteligente. En el mundo de los sistemas operativos todavía no se había llegado a ese punto. De hecho, entre el lanzamiento de Windows XP y el de Windows Vista pasaron seis años. No obstante, el lanzamiento de Windows 7 se produjo dos años después, en 2009, mientras que el de Windows 8 fue en 2012. Windows 8.1 llega en 2014, y el nuevo Windows 9 quedaría para 2015. De tramos de seis años, a tramos de tan solo un año, y podría ser mucho menos si compañías como Google se suman al mercado.
Chrome OS no acaba de explotar, pero parece que hay planes de Google por apostar por el mundo de los ordenadores, e incluso de combinar Android con Chrome OS para determinados ordenadores. Mientras tanto, Apple prepara Mac OS X para una gran modificación. Queda muy claro que los tiempos de la actual interfaz se han acabado, y que llegará una nueva imagen próximamente. iOS 7 ha sido la prueba piloto, y un nuevo iOS 8 llegaría para establecer un estándar en el universo Apple. Se espera que todo esto también trascienda a los ordenadores, con un nuevo Mac OS. ¿Se Repetirá la Historia de Windows Mobile?
Si Apple y Google deciden apostar fuerte por los ordenadores, podríamos encontrarnos con una situación parecida a la del mundo de los smartphones. Windows Mobile era el sistema operativo de mayor nivel antes de la llegada de iOS y Android, ¿y cuál es la situación actual? Obviamente, Microsoft tiene un mayor control del mundo de los sistemas operativos para ordenadores, y no sería nada fácil hacer que cientos y cientos de millones de usuarios cambiaran de sistema operativo. No obstante, tal y como actúan ahora mismo compañías como Apple y Google en lo que a lanzamientos se refiere, 2015 podría ser una fecha demasiado tardía para el lanzamiento de Windows 9. Lo más probable es que la compañía ya tenga determinado cómo sería ese nuevo sistema operativo, y en caso de grandes novedades de Google y Apple, Microsoft no tendría margen de maniobra.
El problema en este caso es más grave aun, precisamente porque por lógica Windows 9 debería ser una nueva versión exitosa, tal y como fueron Windows XP y Windows 7 antes. Si Google y Apple sorprendieran, Microsoft no podría permitirse otro año para desarrollar una nueva versión que responda a la de las otras compañías americanas. Hasta 2015 aún queda mucho tiempo, quizá demasiado para usuarios que se han quejado mucho por Windows 8. Y es que, Windows 8.1, como su propia numeración indica, no es más que una mejora de la anterior versión, pero conservando la esencia de Windows 8.
Solo el tiempo dirá si Microsoft consigue verdadero éxito con un Windows 9 que, a día de hoy, llegará en el segundo o tercer trimestre del año 2015. Mientras tanto, los de Redmond esperarán que sus rivales como Google y Apple no decidan entrar de lleno en el mercado de los ordenadores a nivel comercial. Apple ya vende sus ordenadores, pero el planteamiento de la compañía de la manzana es muy diferente, con un enfoque muy profesional. Google, de entrar, entraría a por el mercado comercial, sin duda alguna, pues es lo que ha hecho con Android. Esto sucederá con seguridad, lo que todavía está por determinar es el cuándo. Y el 2015 podría ser un buen momento, cuando Microsoft solo cuente en el mercado con una versión del sistema operativo criticada, y todavía no haya lanzado la nueva versión.
Características

Filtraciones de Internet que han revelado algunos cambios: • El retorno del menú Inicio como parte del escritorio, teniendo bastante parecido con el de Windows 7, pero con nuevas características. Esto podría llegar incluso en un Windows 8.1 Update 2. • Fusión de Windows Phone y Windows RT para tabletas. • Internet Explorer 12 con una interfaz diferente a la de su antecesor. • Fusión del Panel de Control con la aplicación Configuración.
Arquitectura de sistema
Esta versión solo tendrá soporte para arquitecturas x64 y no soportará programas x86.
Novedades en Windows 9
Una de las novedades más importantes será que Windows 9 podrá saber dónde está ejecutándose. Más concretamente nos referimos a que si estamos con un tablet, Windows 9 iniciaría con Modern UI, si estamos en un ordenador arranca en modo escritorio y así con distintos dispositivos. De esta forma se adaptaría a nuestras necesidades en cada momento y según cada dispositivo. Otra cosa nueva que suena mucho es la vuelta del menú inicio que todos conocemos de Windows 7, pero con la particularidad de ser algo nuevo y además con la inclusión de aplicaciones Metro desde el propio menú.
Disponibilidad de Windows 9
Aún no sabemos nada de fechas de lanzamiento de Windows 9, pero parece ser que todavía podría lanzarse la actualización Windows 8.1 Update 2, antes de lanzarse la versión para desarrolladores. Puede ser que la versión final salga durante la mitad del año 2015.
Fusión
Sí, es una especie de fusión de ambos conceptos. No quieren que desaparezcan los ‘tiles’, pero también quieren tener un menú inicio. Y mezclando estas dos premisas sale el menú inicio que veremos en Windows 9. Y la verdad es que tiene sentido si tenemos en cuenta lo que llevan haciendo desde Windows 8. Microsoft no ha parado de recular en un intento por recuperar a los usuarios clásicos y por ello Windows 9 podría ser una mezcla de todo. Y es que, para no apartarse tampoco de la interfaz táctil, el próximo sistema operativo de Microsoft reconocerá en que dispositivo se encuentra y se iniciará desde desde la Start Screen en un entorno táctil y desde el escritorio en un entorno con teclado. Obviamente el usuario puede cambiar esa configuración cuando quiera, tal y como sucede actualmente en Windows 8.1. Así que para ver el nuevo menú inicio tendremos que esperar a Windows 9, ya que, aunque se rumoreó su llegada a Windows 8.1 Update 2, un cambio tan radical tendrá que esperar a una actualización más importante.