Letra x
|
Letra X - x. Vigesimoquinta letra del alfabeto español y la vigésima de las consonantes, sigue a la w y antecede a la y. La representación fonética de este grafema varía en dependencia de la posición que ocupe en la palabra. La letra x se utiliza para representar diferentes símbolos.
Historia
La forma, valor fonético y nombre de la letra x proceden del latín, por medio del griego y llegó a este en forma de un jeroglíco egipcio. Antiguamente la letra x representó un sonido consonántico simple, fricativo, palatal y sordo, semejante al de la sh inglesa o al de la ch francesa, que se conserva en algunos dialectos, como el bable. Este sonido simple se transformó después en fricativo, velar y sordo. De ahí que el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que fue representado por la x en la Edad Media, ya a partir del siglo XVI evolucionó hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo.
Representación fonética
La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra. También está el caso de algunos restos de grafía antigua, que se encuentran en topónimos como México, Oaxaca, Texas y sus derivados, y en algunos apellidos como Ximénez o Mexía. La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como /j/; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como /ks/.
Intervocálica o final de palabra
La x en posición intervocálica o en final de palabra, representa el grupo consonántico /ks/ (o /gs/ en pronunciación relajada). Ejemplos:
- Examen.
- Exhibir.
- Hexágono.
- Explorar.
- Relax.
- Almorox.
- Tórax
Posición inicial
Cuando la letra x se encuentra al inicio de las palabras la pronunciación más frecuente es la de /s/. Ejemplos:
- Xilografía.
- Xenofobia.
- Xilófono.
- Xeroftalmia.
- Xerografía.
- Xerigrafía
- Xilema.
- Xilófago.
Posición final
La pronunciación de la x al final de sílaba puede ser, en distintas regiones y según las consonantes que sigan: /s/ o /ks/ (en pronunciación más relajada /gs/). Ejemplos:
- Excelente.
- Excavar.
- Exportar.
- Exterior.
- Exfoliante.
La reducción a s de la pronunciación de x en esta posición suele originar dudas ortográficas.
Reglas para el uso de la x
Se escriben con x:
- Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- (extranjero), xero- (seco, árido) y xilo- (madera). Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilófago.
- Las palabras que empiezan por la silaba ex- seguida del grupo -pr-. Ejemplos: expresar, exprimir.
- Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explotar. No se ajustan a esta tendencia esplendor y sus derivados, así como espliego, esplín, esplenio, esplénico y otras voces.
- Las palabras que empiezan por los prefijos ex- (fuera, más allá o privación) y extra- (fuera de). Ejemplos: excarcelar, exánime, extramuros, extracurricular, extraescolar, extrajudicial, extralingüístico.
Símbolos
- En numeración romana, corresponde al número 10 (X).
- En matemática, es símbolo de la multiplicación (x) y símbolo para representar una variable desconocida.
- Símbolo que se coloca en el lugar de un nombre para no identificar a la persona.
Fuentes
- Reglas ortográficas para las diferentes letras
- Balmaseda Neyra, Osvaldo (2005). Enseñar y aprender ortografía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Editado por Espasa Libros.
- Rodríguez Pérez Leticia, Osvaldo Balmaseda Neyra y Ana María Abello Cruz (2006). Ortografía para todos. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.