Yambeque (El Salvador)
Yambeque![]() | |
---|---|
Comunidad de Cuba | |
Entidad | Comunidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Guantánamo |
• Municipio | El Salvador |
• Fundación | Siglo XIX |
Yambeque. Es una comunidad del plan Turquino creada por la revolución cubana, en el marco de las acciones desarrolladas en el macizo montañoso del territorio salvadoreño Monte Ruz, en la provincia de Guantánamo.
Historia
Este asentamiento fue fundado por emigrantes haitíanos, quienes se ubicaron en él, fomentando el desarrollo de la industria cafetalera, la riqueza de paisaje arqueológico se atesora en esta comunidad, quiere decir que surge a finales del siglo XIX.
Ubicación
Esta ubicada en el consejo popular de Limonar, limitan al norte con la comunidad de El Oasis, por el este con La Hembrita, por el sur con La Luisa, y por el oeste con Olimpo.
Descripción Físico Geográfica
Posee un suelo rocoso, arcilloso y fértil con un clima húmedo.
Su fauna esta compuesta por diferentes tipos de aves como el Tocororo, Cao, Torcaza, Paloma, Zunzún, Cartacuba y otros. Su vegetación es variada y característica de la montaña, por lo que se pueden encontrar diferente especies de árboles como el Cedro, Caoba, Guásima, Algarrobo, y Júcaro entre otros Esta atravesada por el río Cusco y varios arrollos.
Desarrollo económico
Esta localidad al encontrase relativamente cerca de Limonar puede insertarse en la red comercial de esta. Utiliza como vía de acceso la transportación terrestre. Muchos pobladores realizan sus principales servicios sociales en esta localidad.
Posee una bodega, una CCS , una UBPC, una red nacional, además del servicio gastronómico.
Desarrollo social
Educación
Cuenta con una Escuela Primaria y una Sala de Video.
Cultura
Predomina la música tradicional como el changüí, también se destacan en la artesanía.
Tradición
El cultivo de café, la piña, el vino, el uso del empinao para colar el café, el pilón para la preparación del mismo, el uso del trasporte y tiro de animal, así como diferentes tipos de cultivos mamíferos y plumíferos.
Salud
Un consultorio médico de la familia.
Fuente
- Lic. Santiago Pérez. Director del Museo Alex Urquiola Marrero y miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.