Yammer
|
Yammer. Es una de las redes sociales corporativas con mayor éxito y proyección entre profesionales de diferentes sectores. Siendo una herramienta de comunicación empresarial que opera como Twitter, con sistema de mensajería interna para los empleados, dentro de una organización. Aportando valor a las empresas y ayuda al trabajo diario de éstas.
Proporciona comunicación en tiempo real y reduce la necesidad de e-mail.
Historia

Yammer fue lanzada en 2008 como la oferta de un servicio que permite a los empleados de una firma unirse a una red de carácter social donde la seguridad y la privacidad son sus principales fundamentos, con el fin de estimular un mejoramiento en la iniciativa estratégica de las compañías.
La versión básica de Yammer es libre, y los clientes tienen la opción de pagar para actualizar su red para recibir controles administrativos y de seguridad avanzados, integraciones con las aplicaciones empresariales y atención al cliente prioritario, entre otras mejoras.
Adquirida por Microsoft el 26 de junio del 2012.
A la hora de explicar Yammer se tiene que decir que al contrario que Twitter, no es una red social pública o abierta. Yammer es una red social segura y privada, es una herramienta perfecta para mejorar la comunicación interna de las compañías.
Si en twitter la pregunta es ¿que estás haciendo?, en Yammer es ¿en que estás trabajando?, y aseguran que la herramienta sirve para mejorar la productividad de la empresa.
En Yammer se puede crear eventos, clasificar las conversaciones e informaciones y muchas más opciones dependiendo de la versión que se tenga. Actualmente, existen dos tipos: gratuita y de pago.
Beneficios de Yammer
- Mejora de la comunicación en la empresa, proporcionando una comunicación en tiempo real, fluida y espontánea.
- Aumento de la productividad y la satisfacción de los empleados, reduciendo la necesidad de enviar correos electrónicos y de realizar reuniones.
- Fomento de la colaboración y la participación natural entre los empleados, innovando, descubriendo nuevas ideas, nuevas formas creativas de colaborar, etc...
- Gestión del conocimiento, ayuda a consolidarlo y a compartirlo de una manera instantánea entre los empleados
- Mejora del ambiente corporativo y ayuda a las empresas a gestionar sus comunicaciones corporativas.
- Cohesión de equipos o personas descentralizadas
Capacidades de Yammer
- Colaborar e interactuar: Los empleados de la empresa pueden interactuar entre ellos del mismo modo que lo hacen en otras redes: compartiendo enlaces, imágenes, vídeos, archivos y utilizar protocolos de interacción similares a los de Twitter ( mencionar a otros usuarios poniendo @ antes del nombre).
- Grupos: te ofrece la posibilidad de crear espacios de colaboración flexible para equipos de trabajo, para todos los empleados de la empresa e incluso para compartirlos con personal externo.
- Movilidad y accesibilidad: Se puede acceder a desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya que toda la información está en la nube y es accesible en tiempo real.
- Integración con SharePoint Online: está integrado con SharePoint Online a través de la suite de productividad Office 365 y dentro de los contratos Enterprise.
Características de Yammer
- El espacio de cada empresa en Yammer es único y para que solo puedan acceder los empleados de dicha compañía deben tener una cuenta de correo con el dominio de la empresa.
- La red cuenta con su app móvil en versiones para iPhone, iPad, Android, Windows Phone, Blackberry, y otra versión de escritorio.
- Notificaciones del sistema configurable por el usuario.
- Protocolos de interacción entre usuarios similares al de otras redes de microblogging como Twitter.
- Incorpora elementos de gamificación. Puedes reforzar a tus compañeros enviándoles determinadas insignias.
- Creación de grupos temáticos. Dichos grupos pueden ser privados o públicos. Además, aunque la filosofía de la herramienta es trabajar internamente en la empresa, los grupos pueden configurarse para que sean accesibles para personas que no trabajan en la organización.
- Diseño funcional orientado a destacar lo positivo más que lo negativo. Dado que su funcionamiento se basa en compartir comentarios en torno a ciertos temas puedes otorgar “Likes” como lo se hace en Facebook.
- Posibilidad de enlazar o subir archivos en diferentes formatos (vídeos, documentos de texto, pdf, links, etc.).
- Crear encuestas sencillas con resultados en tiempo real. Puedes preguntar a tus compañeros a la hora de tomar ciertas decisiones.
- Crear “páginas” dentro de Yammer.
- Publicar eventos en la agenda (reuniones, etc.)
- Buscador por palabras clave. Esto te permitiría localizar dentro del sistema desde usuarios hasta archivos de todo tipo e incluso comentarios en los que aparezcan dichos términos.
- Libertad para seguir a cuantos usuarios desees dentro de tu red (similar al “follow” en Twitter).
- Conversaciones tipo messenger con una o varias personas (incluye emoticones animados).
Ventajas y desventajas de Yammer
- La ausencia de normas puede provocar comportamientos poco convencionales, pues muchas empresas implantan Yammer y se limitan a invitar a los empleados a usarlo. Algunas empresas dan indicaciones sencillas. Pero pocas suelen dar orientaciones claras de qué usos concretos se esperan del empleado.
- Excesos de protagonismo, Yammer puede llevar a que una persona sea percibida como el referente en algún área o proyecto sin serlo en realidad, atribuyéndose méritos ajenos.
- Problemas de confidencialidad, con Yammer cada empleado tiene ante sí un canal de gran alcance, con repercusiones inmediatas en prácticamente toda la empresa.
Fuentes
- Infografía de las redes sociales 2014. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: " www.trecebits.com”
- Qué es Yammer. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "esfgroup.blogspot.com”
- Glosario. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "www.um.es”
- Yammer. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "www.softeng.es”
- Concepto de Yammer. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "webmigesa.com”
- Yammer, comunicación empresarial. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "blog.raona.com”
- Características de Yammer. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "javierdisan.com”
- Yammer, microblogging. Consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: "”