Yao Vivero (Buey Arriba)
Yao Vivero![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Buey Arriba |
Yao Vivero es una localidad perteneciente al Consejo Popular San Pablo de Yao, en el municipio de Buey Arriba, provincia de Granma, Cuba, enmarcada en el Plan Turquino. Es un asentamiento concentrado, está electrificado por el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Ubicación
Ubicado en la zona montañosa del municipio. Posee una extensión 2300 m2 y una población de 157 habitantes. Ubicada en la parte alta del territorio, entre las riberas del río Yao y del llamado Buey del Yao, limita al Norte y al Este con el río Yao; al Oeste con la comunidad de San José de Yao; y al Sur con La Cristina.
Historia
El poblado se desarrolló en la década del 1960. Adquiere el nombre por un vivero de café que en los años 1960 se desarrolló en esa zona que anteriormente se llamó Yao Arriba
Características
Relieve - Clima - Hidrografía
El clima de es agradable, por el predominio de la vegetación. Con un relieve generalmente montañoso. Corren por estos parajes del Plan Turquino, las aguas del río Yao.
Flora
Esta es abundante por la influencia del clima que permite el desarrollo de cualquier planta. Además es característica del lugar la siembra de cafeto.
Fauna
Entre los animales que más abundan están los puercos, gallinas, zorzales, pájaros carpinteros, palomas, zunzunes, torcazas, tábanos, gavilanes, tocororos, jutías, majá de Santa María.
Desarrollo económico - Social
Entre los objetivos económicos y sociales cuenta en el sector de Educación con una escuelas primaria llamada Julio Antonio Mella, impartiéndose el programa Educa a tu hijo.
En la salud se cuenta con un consultorio médico de la familia y una bodega de servicios mixtos.
El sector de la agricultura cuenta con una Cooperativa de Créditos y Servicio Fortalecida (CCSF), una Unidad Básica de Producción Cooperativa "26 de Julio" (UBPC), una despulpadora y un centro de beneficio de café y cacao.
Véase también
Fuente
- Testimonios del Historiador Ledesme Garcés Rosales.
- Testimonios del MsC. Carlos Manuel Infante Jorge.
- Testimonios del Ing. Enoel Gonzáles Cedeño Oficina de planificación física.