Yarumal
Municipio Yarumal![]() | |||
---|---|---|---|
de Colombia | |||
| |||
• Fundación | 29 de marzo de 1787 | ||
Gentilicio | Yarumaleño | ||
![]() Yarumal es un centro urbano de gran desarrollo comercial en el Norte antioqueño. |
Yarumal. Es un municipio de Colombia. Su cabecera municipal está a 110 kilómetros de Medellín. La ciudad es conocida en Antioquia como "La Estrella del Norte" debido a su importancia, pujanza y progreso. El nombre actual, Yarumal, proviene de la especie vegetal de nombre yarumo, de la familia de las moráceas, muy abundante en la región por los días de la fundación y conocida en el lenguaje botánico latino como Cecropia peltata L. Tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, garantizando la prestación de los servicios que le asignan la Constitución y la Ley, mediante la formulación de políticas participativas y con el compromiso de sus funcionarios, actuando bajo los principios de responsabilidad, transparencia, honestidad, equidad y eficacia, asegurando la convivencia ciudadana, el aprovechamiento racional de los recursos naturales y la satisfacción de la comunidad.
Ubicación geográfica
Se encuentra ubicada en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita al norte con el municipio de Valdivia, al oriente con los municipios de Campamento y Angostura, al occidente con el municipio de San Andrés de Cuerquia y al sur con el municipio de Santa Rosa de Osos.
Reseña histórica
Yarumal fue fundada por el Visitador y Gobernador de Antioquia, Juan Antonio Mon y Velarde con el nombre de San Luis de Góngora, el 29 de marzo de 1787. Tal parece que este nombre provino de la imaginación del referido gobernador, pues no se conoce de la existencia de un santo tal en el santoral católico.
En el acta de su fundación se lee:Su primer alcalde fue Don Francisco Leonín Estrada, quien levantó su primer templo en paja, el que evolucionaría posteriormente a una construcción de tapia y tejas. Hoy, el templo de Nuestra Señora de las Mercedes ocupa ese mismo lugar.
Fue erigida como municipio en 1821. Yarumal jugó un importante papel en la gesta libertadora. En sus dominios se llevó a cabo la famosa batalla de Chorros Blancos, acción que consolidó las victorias del ejército de Bolívar en batallas como El Pantano de Vargas y Boyacá, esta última el 7 de agosto del año precedente. En la actualidad, 2014, Yarumal es un centro urbano de gran desarrollo comercial en el Norte antioqueño. Varios atractivos tienen que ver con el más ilustre de sus hijos, Epifanio Mejía, autor del Himno Antioqueño. El turismo cultural es uno de los atractivos actuales, con lugares como el Museo Monseñor Juan N. Rudea y la Casa de la Cultura. En el año 2020 el municipio de Yarumal será polo de desarrollo del Departamento de Antioquia y de la subregión norte, ordenado administrativa, espacial y territorialmente; potencia-industrial, centro de relaciones comerciales y de servicios, en armonía con el medio ambiente y la protección de los recursos naturales, con una comunidad educada, formada, solidaria, participativa social y políticamente, culta y con sentido de pertenencia; con valores éticos, familiares, sociales, comunitarios y de género. Con desarrollo social integral, con oportunidades para todos y todas seguro. Semilla para la paz proyectado Nacional e Internacionalmente. Otros nombres que ha recibido el municipio:
- Estrella del Norte
- La Sultana del Norte
Escudo

Bandera

En 1978 se convocó a los dos últimos cursos de secundaria de los planteles educativos a asistir a una velada lírico – musical, en el teatro Córdova, en donde se entregó a cada establecimiento una bandera, de acuerdo a los resultados del concurso. Finalmente, el Honorable Concejo Municipal de Yarumal por medio del Acuerdo N° 12 del 21 de abril de 1978, aprobó la Bandera y el Escudo de la ciudad.