Zunil
Zunil![]() | |
---|---|
Coordenadas: 91°29′04″O | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | José María Chaj (2012-2016) |
Superficie | |
• Total | 92 km² |
Población (2009) | |
• Total | 12 356 hab. |
• Densidad | 134 hab/km² |
![]() Iglesia de Zunil |
Zunil . Municipio del departemento de Quetzaltenango en el altiplano de Guatemala. Forma parte de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos.
Historia
Durante el período hispánico se conocía a la actual cabecera como Tzunil, Santa Catalina Suñil, Santa Cathalina Sunil o Santa Catarina Zunil. La palabra Zunil, se deriva de los voces del idioma Quiché: Tzu (tecomate) (vasos de barro) . Nil (Ruido o música), la que traducido al español significa, caña de pitu, el municipio, fue fundado por los españoles, durante el tiempo de la Colonia, al que llamaron Santa Catalina de Zunil.
Fue creado por acuerdo gubernativo de fecha 11 de junio de 1886, al crearse los municipios de Santo Tomás la Unión y Zunilito, los que fueron segregados de Zunil, según la tradición oral, en tiempos anteriores a la conquista, el municipio de Zunil, se encontraba en los cerros del Picul y el Volcán Santa María Jesús. Hoy conocido como Chi-Tinimit, aquí gobernaba el príncipe Huizitzil Tzunum, quien peleo al mando de Tecúm Uman, en el tiempo de la conquista. Antes de la venida de los conquistadores españoles, en estas tierras vivían varios grupos de indígenas de la etnia Mam, los cuales fueron conquistados por los Quiches y obligados a dejar dichas tierras.
Características
Su extensión territorial es de 92 km2. Dista de la cabecera departamental Quetzaltenango 15 km. Las coordenadas de localización del centro urbano son: latitud 14° 47’ 01” N; longitud, 91º 29’ 04” O y 2,076 MSNM.
Desarrollo económico
Los habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, cultivando de manera principal maiz, frijol, trigo y toda clase de legumbres y verduras típicas del clima de esa zona. En la población funcionan dos grandes cooperativas, la más grande de ellas es La Cooperativa de Tejedoras denominada "Santa Ana, R.L." cuyos productos son exportados hacia los Estados Unidos y gran parte de Europa.
Desarrollo social
Celebra su feria en honor a Santa Catalina de Alejandria el 25 de noviembre.