Ácido oleico
|
Ácido oleico. Ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites vegetales como el aceite de oliva y el aguacate. Es un líquido oleoso e incoloro que se torna de color amarillento a café, al entrar en contacto con el aire.
Características
El ácido oleico es un líquido oleoso e incoloro. Su fórmula química es C18H34O2. Es un ácido graso monoinsaturado, es decir, que tiene sólo un doble enlace en su estructura química. Toma un color de amarillento a café cuando entra en contacto con el aire. Por hidrogenación del ácido oleico se obtiene el ácido esteárico saturado.
Es insoluble en agua, pero soluble en benceno, alcohol, éter y otros disolventes orgánicos. Se solidifica por enfriamiento y funde a 14 °C. Su isómero trans (ácido elaídico) es sólido y funde a 51 °C; se puede obtener por calentamiento del ácido oleico en presencia de un catalizador.
Alimentos que lo contienen
El ácido oleico se encuentra en la mayoría de las grasas y aceites naturales aproximadamente en las siguientes proporciones: en el aceite de oliva de 70 a 75%; en el aguacate 70%; en el aceite de semilla de uvas de 15-20%, en el aceite de girasol alto-oleico en un 80% y en de girasol convencional en un 35%. También se le encuentra en el aguacate en una proporción aproximada del 70%, y en la carne de cerdo alcanza un 38%.
Beneficios para la salud
El Ácido oleico tienen efectos beneficiosos en la regulación del metabolismo de los lípidos y el equilibrio del peso corporal.
El Ácido oleico reduce las lipoproteínas LDL las cuales actúan de forma negativa sobre las arterias taponándolas y obstruyendo el paso de oxígeno y nutrientes; su principal ventaja al ser consumido es que ayuda de forma inmediata a la salud del corazón y a su adecuado funcionamiento.
El ácido oleico ejerce una acción beneficiosa para los vasos sanguíneo y el corazón, ya que aumenta el llamado "buen colesterol" (HDL-c) sanguíneo, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.