Émile Verhaeren

Émile Verhaeren
NombreÉmile Verhaeren
Nacimiento21 de mayo de 1855
Amberes,  Bélgica
Fallecimiento27 de noviembre de 1916
Ruan,  Francia
Émile Verhaeren. Poeta belga en lengua francesa.

Síntesis biográfica

Su obra poética ejerció una notable influencia en la poesía europea de comienzos del siglo XX. Amigo de Khnopff y de James Ensor, publicó importantes ensayos sobre arte en Journal des beaux-arts et de la littérature y L'art moderne. Después de publicar sus primeros poemarios (Los flamencos, 1883; Los monjes, 1886), marcados por el influjo parnasiano, atravesó una crisis moral y religiosa que le condujo a escribir sus primeras obras notables: Las tardes (1887), Los desastres (1888), Las antorchas negras (1891).

Poesía visionaria

Esta etapa, caracterizada por la búsqueda de una poesía visionaria, conduce a un tercer período, en el que emerge una síntesis entre el tema de la decadencia del mundo rural y el paulatino auge del industrial: Los campos alucinados (1893), Las aldeas ilusorias (1895), Las ciudades tentaculares (1895), y su primer drama, Las albas (1898).

Última etapa

Su última etapa, que incluye obras de tono más íntimo dictadas por el amor conyugal (Las horas claras, 1896; Las horas de la tarde, 1905; Las horas vespertinas, 1911), se caracteriza por un optimismo nutrido de su fe en el progreso de la humanidad (Las fuerzas tumultuosas, 1902; El múltiple esplendor, 1906; Los ritmos soberanos, 1910) y su vinculación a la tierra natal (Todo Flandes, 1904-1911), que dará paso, al estallar la I Guerra Mundial, a la exaltación de la patria (Las alas rojas de la guerra, 1916). Entre sus obras teatrales destacan El claustro (1900) y Felipe II (1901).

Muerte

Murió arrollado por un tren en la estación de Ruan.

Véase también

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.