1910
Años: | |
---|---|
1907 - 1908 - 1909 | |
1910 | |
1911 - 1912 - 1913 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 2 de enero- Por primera vez en Cuba se aplica la fórmula 606, en la Quinta de Higiene.
- 6 de enero - Los Gobiernos de Argentina y Uruguay firman un protocolo referente a las aguas del Río de la Plata.
- 12 de enero - El Congreso de Estados Unidos aprueba una ley contra la trata de blancas.
- 27 de enero - Muere en Matanzas, el doctor Ramón L. Miranda Torres, uno de los médicos que atendió a José Martí, además de ser su amigo y colaborador revolucionario.
Febrero
- 5 de febrero - En La Habana Vieja se inaugura la sala Politeama Chico (o Vaudeville), ubicada en los altos de la Manzana de Gómez.
- 10 de febrero - En el Palatino (parque de diversiones fundado el 8 de marzo de 1906 en la barriada del Cerro, en La Habana) se juega un partido de fútbol entre los integrantes del Club Sportivo Hatuey y la tripulación del barco británico Cydra. Los cubanos ganaron ocho goles a cero.[1]
- 14 de febrero - En la ciudad de Cienfuegos, el equipo de fútbol Sport Club de esa ciudad cae derrotado cero a dos ante los tripulantes de un barco británico (quizá el mismo Cydra de la efeméride de cuatro días antes).[1]
- 22 de febrero - Intervención de los marines estadounidenses en Nicaragua.
Marzo
- 3 de marzo - Se conocen los primeros éxitos en el tratamiento de la sífilis con "Salvarsán", remedio desarrollado por los serólogos Paul Ehrlich y su colaborador japonés Sahachiro Hata.
- 5 de marzo - Publica el doctor Francisco Domínguez Roldán su obra de consulta Electrología Médica, primera en su clase en Cuba.
- 8 de marzo - Se instaura el Día Internacional de la Mujer, como acuerdo de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague por iniciativa de Clara Zetkin.
- 22 de marzo - Rompen sus relaciones diplomáticas Perú y Chile por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.
Abril
- 14 de abril - Comienza el presidente estadounidense, William Howard Taft la tradición de lanzar la primera pelota en un partido de béisbol.
- 21 de abril - Muere el escritor estadounidense Mark Twain en Redding, Connecticut.
Mayo
- 2 de mayo - Es inscrito en el juzgado del este de La Habana Nicanor Mac Portland, (Julio Antonio Mella).
- 6 de mayo - Muere la precursora de la enfermería en el mundo, la inglesa Florencia de Nithinghale.
- 7 de mayo - Vuela el piloto francés Andre Bellot el primer avión en Cuba, sobre terrenos del Hipódromo de La Habana.
- 9 de mayo - Inaugurado en La Habana el servicio telefónico.
- 28 de mayo - Muere el microbiólogo inglés Robert Koch, descubridor del bacilo que lleva su nombre causante de la tuberculosis.
Junio
- 2 de junio - Sancionada por el presidente de la república la creación oficial de la municipalidad de Victoria de Las Tunas.
- 11 de junio - Nace el oceanógrafo francés Jacques Yves Cousteau.
- 13 de junio - Muere el patriota cubano Fermín Valdés Domínguez.
- 22 de junio - Nace el fabricante de computadoras alemán Honrad Suze en Berlín.
Julio
- 4 de julio - Firman Rusia y Japón un acuerdo sobre Manchuria y Corea.
- 4 de julio - Muere Giovanni Schiaparelli, el que demostró que los conjuntos de meteoritos son restos de cometas.
- 7 de julio - Muere el astrónomo italiano Giovanni Schiafarelli.
- 14 de julio - Nace el caricaturista estadounidense William Hanna, creador de los animados, Oso Yogui, Tom y Jerry y Scooby Doo , entre otros.
- 15 de julio - Culmina la construcción del Puente Almendares en La Habana.
- 29 de julio - Miguel Ángel González Prendes, leprólogo cubano (f. 1996).[2]
Agosto
- 1 de agosto - Es inaugurado el cine-teatro Iriondo, en la actual provincia de Ciego de Ávila, propiedad en ese monento de Don Vicente Iriondo Próspero.
- 20 de agosto - Creada la Academia de la Historia de Cuba.
- 23 de agosto - Se estrena el primer cortometraje basado en una obra literaria, Juan José; cortometraje dirigido por Enrique Díaz Quesada.
- 27 de agosto - Nace en Skopje, Macedonia, la Madre Teresa de Calcuta.
Septiembre
- 2 de septiembre - Llega a Cuba el escritor nicaragüense Rubén Darío por tercera vez.
- 3 de septiembre - Parte de Cuba el escritor nicaragüense Rubén Darío.
- 4 de septiembre - Llega a Cuba el escritor nicaragüense Rubén Darío por cuarta vez procedente de Veracruz.
- 7 de septiembre - Fallece en Londres el pintor británico William Holman Hunt
- 12 de septiembre - Nace el médico brasileño Carlos Chagas (hijo de Carlos Chagas – padre, que estudió la tripanosomiasis), pionero en los estudios de la bioelectrónica.
Octubre
- 15 de octubre - Nace en Varsovia el ajedrecista polaco-argentino Miguel Najdorf.
- 20 de octubre - Sale de los astilleros de Belfast el primer trasatlántico, el Olimpia, primero de los 3 colosos de la White Star.
- 30 de octubre - Muere Jean Henri Dunant, humanitario suizo, Premio Nóbel de la Paz.
- 31 de octubre - Es creada la Academia Nacional de Artes y Letras.
Noviembre
- 7 de noviembre - Muere Florencio Sánchez, autor teatral uruguayo que dio nombre al Canillita.
- 11 de noviembre - Nace en Manzanillo, Oriente, el actor de radio, televisión y cine Enrique Santiesteban
- 18 de noviembre - Hace un llamamiento a la insurrección armada en México, Francisco Madero.
- 20 de noviembre - Estalla en México un movimiento de rebeldía dirigido por Francisco Madero contra el presidente Porfirio Díaz, comienzo de la revolución mexicana.
- 20 de noviembre - Muere el escritor ruso León Nikolaevich Tolstoi de neumonía.
- 21 de noviembre - Se amotina en Río de Janeiro, Brasil, la mayor parte de la marina de guerra brasileña.
- 30 de noviembre - Se funda el Audax Club Sportivo Italiano, de Santiago de Chile, Chile.
Diciembre
- 6 de diciembre - Fallece en La Habana, el Doctor Joaquín L. Dueñas Pinto.
- 19 de diciembre- Nace el novelista y poeta José Lezama Lima.
- 22 de diciembre - Nace la escritora cubana Dora Alonso.
- 26 de diciembre: Federico de Córdova, ensayista e historiador cubano (f. 2000).
Fuentes
- 1 2 «Historia del fútbol cubano (1)», artículo sin fecha publicado hacia 2012 en el sitio web El Blog del Fútbol Cubano. Consultado el 15 de febrero de 2018.
- ↑ «Efemérides», artículo publicado en el sitio web Al Día (La Habana). El leprólogo cubano Miguel Ángel González Prendes nació el 29 de julio de 1910 en San Luis (Pinar del Río) y falleció en La Habana el 19 de abril de 1965, a los 54 años. Se dedicó al estudio de la lepra. Fue director del Sanatorio de San Luis de Jagua. Escribió numerosos trabajos sobre lepra.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.