Siglo I a. n. e.
El siglo uno antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del año 100 a. n. e. y terminó el 31 de diciembre del 1 a. n. e.[1]
Se encuentra dentro del periodo histórico de la Edad Antigua.
Acontecimientos
- 92 a. n. e.: El cónsul Lucio Licinio Lúculo invade Armenia, iniciando las guerras romano-sasánidas.
- 87 a. n. e.: en la isla de Antiquitera (Grecia) se fabrica el mecanismo de Antiquitera, usado para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. (Fue hallado en 1902).
- 81 a. n. e.: Lucio Cornelio Sila es proclamado dictador de Roma, estableciendo nuevas reformas y persecuciones sobre sus enemigos políticos.
- 73 a. n. e.: En la antigua Roma, una rebelión de esclavos dirigida por el gladiador rebelde Espartaco desencadena la Tercera Guerra Servil.
- años 60 a. n. e. (ver el artículo de esta década).
- 57 a. n. e.: en el sudeste de Corea se funda la aldea Silla (fecha tradicional de acuerdo con Samguk Sagi).
- 53 a. n. e.: Los partos derrotan a los romanos dirigidos por Marco Licinio Craso y su hijo en la batalla de Carrhae.
- 52 a. n. e.: Con la victoria de Cayo Julio César en la batalla de Alesia, los romanos se hacen con el control de la Galia.
- 49 a. n. e.: Julio César cruza el río Rubicón rebelándose contra la República romana y desencadenando la Segunda Guerra Civil de la República de Roma.
- 48 a. n. e.: Julio César derrota a Pompeyo Magno en la batalla de Farsalia, este morirá poco después asesinado.
- 45 a. n. e.: Tras vencer en la batalla de Munda, César acaba con la resistencia optimate, exceptuando la rebelión de Sexto Pompeyo.
- 44 a. n. e.: Julio César, autonombrado «dictador perpetuo», es asesinado por senadores conspiradores.
- 37 a. n. e.: en el sur de Manchuria se funda Goguryeo (fecha tradicional de acuerdo con Samguk Sagi).
- 31 a. n. e.: se produce la Tercera Guerra Civil de la República romana, de donde sale triunfador el bando de César Octavio.
- 27 a. n. e.: el Senado romano le concede a César Octavio el título de Augustus, este hecho se considera como el nacimiento del Imperio romano.
- 27 a. n. e.: los romanos construyen la primera cúpula (el Panteón de Agripa).
- 18 a. n. e.: en el sudoeste de Corea se funda la aldea de Baekje (fecha tradicional según Samguk Sagi).
- 18 a. n. e.: en la península ibérica se inaugura el Teatro romano de Mérida
- 13 a. n. e. (fecha aproximada): se inaugura el Arco de Bará
- 13 al 9 a. n. e.: Ara Pacis
- años 0 a. n. e. (ver el artículo de esta década).
- Se inaugura el Templo de Vesta en Roma.
- Se crean pinturas en la villa de Pompeya (que será enterrada por el volcán Vesubio en el 79 a. n. e.).
- Época dorada de la literatura latina, con las obras de Lucrecio (99-¿55? a. n. e.), Virgilio (70-19 a. n. e.) y Horacio (65-8 a. n. e.), entre otros.
- Los chinos registran por primera vez las manchas solares.
- En la Siria romana se inventa el vidrio soplado.
Personas relevantes
Julio César fue el causante del final de la República romana ―de cinco siglos de existencia― para concentrar todos los poderes del estado en su única figura como «dictador perpetuo».
- Badaraiana, teólogo indio, autor del Vedanta-sutra.
- Julio César (100-44 a. n. e.)[2]: militar y político romano, dictador perpetuo de Roma.
- Cleopatra VII (69-30 a. n. e.): última reina de Egipto y de la dinastía Ptolemaica.
- Cneo Pompeyo Magno (106-48 a. n. e.): militar y político romano, aliado y posterior enemigo de Julio César.
- Espartaco (113-71 a. n. e.): gladiador rebelde.
- Farnaces II (97 a. n. e.), rey del Ponto.
- Herodes I el Grande (73-4 a. n. e.): rey de Judea y Galilea.
- Horacio (65-8 a. n. e.): poeta romano.
- Lucio Cornelio Sila (138-78 a. n. e.): político y militar romano, dictador de Roma.
- Lucio Licinio Lúculo (118-56 a. n. e.): militar y político romano.
- Lucio Sergio Catilina (108-62 a. n. e.): político romano, líder de la denominada Conjuración de Catilina.
- Lucrecio (99-55 a. n. e.): poeta y filósofo romano.
- Marco Antonio (83-30 a. n. e.): militar y político romano.
- Marco Junio Bruto (85-45 a. n. e.): político y romano, uno de los líderes de la conjura contra Julio César.
- Marco Licinio Craso (115-53 a. n. e.): militar y político romano.
- Catón el Joven (95-46 a. n. e.): político y senador romano.
- Marco Tulio Cicerón (106-43 a. n. e.): político, orador y escritor de Roma.
- Marco Vipsanio Agripa (63-12 a. n. e.): militar romano, lugarteniente de Octavio Augusto.
- Marco Vitruvio (70-15 a. n. e.): arquitecto, ingeniero y escritor romano.
- Mitrídates VI del Ponto (132-63 a. n. e.): rey del Ponto.
- Quinto Sertorio (122-72 a. n. e.): militar y político romano, dirigió la resistencia popular en Hispania.
- Sexto Pompeyo (65-35 a. n. e.): militar romano, hijo de Pompeyo Magno.
- Tigranes II el Grande (140-55 a. n. e.): rey de Armenia.
- Tito Labieno (100-45 a. n. e.): militar romano, aliado de Julio César, posteriormente se pasó al bando optimate.
- Tito Livio (59 a. n. e.-17): historiador romano.
- Vercingétorix (80-46 a. n. e.): caudillo galo, dirigió la resistencia contra los romanos.
- Virgilio (70-19 a. n. e.): poeta romano.
Fuentes
- ↑ El siglo I a. n. e. terminó en el año 1 a. n. e. y no en un hipotético año 0 porque después del 31 de diciembre del año 1 a. n. e. (año uno antes de nuestra era), el día siguiente fue el 1 de enero del año 1 n. e. (primer año de nuestra era).
- ↑ Biografía de Cayo Julio César publicada en La Biblioteca de Clásicos Grecolatinos. Consultado el 3 de junio de 2012.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.