Años 60 a. n. e.
Milenios: | II milenio a. n. e. I milenio a. n. e. I milenio n. e. |
Siglos: | siglo X a. n. e. siglo IX a. n. e. siglo VIII a. n. e. siglo VII a. n. e. siglo VI a. n. e. siglo V a. n. e. siglo IV a. n. e. siglo III a. n. e. siglo II a. n. e. siglo I a. n. e. |
Décadas: | años 90 a. n. e. años 80 a. n. e. años 70 a. n. e. años 60 a. n. e. años 50 a. n. e. años 40 a. n. e. años 30 a. n. e. años 20 a. n. e. años 10 a. n. e. años 0 a. n. e. |
Acontecimientos
- 66 a. n. e.: Cónsules: Manio Emilio Lépido y Lucio Volcacio Tulo.
- 66 a. n. e.: Catilina acusado de haber conspirado contra la República Romana con Autronio y el joven Sila (también en 63, durante el consulado de Cicerón).
- 66 a. n. e.: Se rompe la alianza entre Mitrídates VI del Ponto y Tigranes II de Armenia. Tigranes II se ve forzado a la rendición, por un pago de 6000 talentos, y es reinstalado por Pompeyo como "amigo del pueblo romano" para que conserve Armenia como una zona de seguridad.
- 66 a. n. e.: Pompeyo el Grande derrota decisivamente a Mitrídates VI en la batalla del Lico, poniendo fin de manera efectiva a la Tercera Guerra Mitridática.
- 66 a. n. e.: El general y político romano Cneo Pompeyo Magno pone fin a la piratería en el mar Mediterráneo.
- 66 a. n. e.: La Lex Manilia, defendida por Cicerón, da al general Pompeyo el mando sobre toda Asia Menor.
- 66 a. n. e.: Cicerón se convierte en pretor de Sicilia.
- 65 a. n. e.: Finaliza la Tercera Guerra Mitridática.
- 65 a. n. e.: Cneo Calpurnio Pisón es asesinado en su camino hacia la Hispania Citerior.[1]
- 65 a. n. e.: En Roma, Julio César se convierte en edil.
- 64 a. n. e.: En Roma, el tribuno Servilio Rullo propone una ley de reforma agraria.
- 64 a. n. e.: Pompeyo destruye el reino del Ponto; Mitrídates VI se suicida tras escapar a Crimea.
- 64 a. n. e.: Pompeyo anexa Siria; luego captura Jerusalén y anexa Judea.
- 64 a. n. e.: Los romanos deponen a Antíoco XIII Asiático; algunos consideran este hecho como el fin de la dinastía seléucida.
- 64 a. n. e.: Cicerón presenta su candidatura para el consulado.
- 64 a. n. e.: En Hispania Ulterior, Publio Sittio hace campaña en favor de Catilina.[1]
- 63 a. n. e.: En Palestina, las fuerzas del general romano Cneo Pompeyo Magno captura Jerusalén y anexiona a Roma el territorio de Judea, acabando así con el Imperio seléucida (el reinado de los macabeos).
- 63 a. n. e.: Marco Tulio Cicerón es nombrado cónsul y compone sus famosas Catilinarias contra el senador Lucio Sergio Catilina.
- 63 a. n. e.: Se produce en Roma una conspiración para destronar a los magistrados electos, liderada por Lucio Sergio Catilina, que es finalmente frustrada por Cicerón.
- 63 a. n. e.: Julio César alcanza el cargo de «póntifex máximus» (que cuatro siglos después los papas adoptarían, como emperadores romanos).
- 62 a. n. e.: En Roma, las tropas de Lucio Sergio Catilina son derrotadas por los ejércitos de Cayo Antonio Hybrida cerca de Pistoria (actual Pistoia).
- 62 a. n. e.: En Hispania Ulterior, Cayo Cosconio es nombrado procónsul.[1]
- 61 a. n. e.: Publio Clodio Pulcro es designado questor en Sicilia.
- 61 a. n. e.: Cneo Pompeyo Magno vuelve victorioso de su campaña contra Mitrídates VI del Ponto; poco después se divorcia de Mucia Tercia.
- 61 a. n. e.: En la Hispania Ulterior, Julio César es nombrado propretor.[1] Campaña en el noroeste de la península ibérica contra los lusitanos. Relato de Dión Casio.
- 60 a. n. e.: En la costa de la actual Galicia, Julio César llega hasta Brigantium (actual La Coruña).
- 60 a. n. e.: En la Antigua Roma gobierna el Primer Triunvirato: alianza política entre Julio César, Pompeyo y Craso.
- 60 a. n. e.: En Siria, el Imperio seléucida llega a su fin con el asesinato de los dos últimos emperadores por orden del emperador romano.
- 60 a. n. e.: En China, el gobierno de la dinastía Han establece el Protectorado de las regiones del Oeste.
Nacimientos
- 65 a. n. e. (8 de diciembre): Horacio, poeta lírico y satírico romano, autor de obras maestras de la Edad de Oro de la literatura latina (f. 8 a. n. e.).
- 63 a. n. e.: Estrabón de Amasia, geógrafo e historiador griego.
- 63 a. n. e. (23 de septiembre): Augusto (Cayo Julio César Octavio), primer emperador romano bajo el nombre de Augusto.
- 63 a. n. e.: Marco Vipsanio Agripa, general y político romano, mano derecha del emperador Augusto.
- 61 a. n. e.: Ptolomeo XIII, faraón egipcio.
- 60 a. n. e.: Posible año de nacimiento de Dionisio de Halicarnaso, historiador griego.
Fallecimientos
- 64 a. n. e.: Quinto Cecilio Metelo Pío, cónsul romano.
- 63 a. n. e.: Mitrídates VI, rey del Ponto.
- 62 a. n. e.: Lucio Sergio Catilina (46), político romano, enemigo de Cicerón (n. 108 a. C.).
- 61 a. n. e.: Quinto Lutecio Catulo, cónsul romano en 78 a. C.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.