8 millas
|
8 millas. Es una película dramática dirigida por Curtis Hanson y protagonizada, entre otros, por Eminem, Kim Basinger y Brittany Murphy . El argumento está basado en los primeros pasos en el mundo del rap del propio Eminem y como éste quiere ganarse el respeto entre los raperos negros. La película fue todo un éxito y, además de ser bien recibida por la crítica, ganó un Oscar a la mejor canción original por Lose Yourself, siendo la primera película que gana una estatuilla por una canción de hip-hop[1]
Sinopsis
Detroit, 1995. Capital del crimen. Un imperio caído. Sus mejores barrios han entrado en de-cadencia, los blancos se han marchado al eva-porarse las oportunidades y el optimismo que una vez hicieron de ésta una urbe bulliciosa y próspera. La brillante promesa de potencia industrial de Detroit se ha transformado en un hervidero de conflictos económicos y racia-les después de que la ciudad sufriera una de las peores rachas de disturbios callejeros de la historia de Norteamérica. La calle 8 Mile Road, que recorre el perímetro de la ciudad, marca ahora la frontera entre lo urbano y lo suburbano, entre lo negro y lo blanco.
Pero en Detroit hay una larga tradición de creatividad bajo presión, y muchas veces se ha manifestado a través de la música: el sonido de la Tamla Motown, que dominó la música popular de los años 60, la maestría de Aretha Franklin, el llamado sonido Detroit de rockeros como Mitch Ryder, Bob Seger o el grupo MC5... la música de la ciudad ha tenido siempre unas raíces obreras y ha expresado sin filtros la verdad sobre las realidades de la vida. Y la música hip hop de Detroit no es ninguna excepción a esta tradición. Para chicos como Jimmy Smith Jr. (Eminem), el hip hop es lo único que les separa del abismo.
Crítica
Rabbit (Eminem), un joven blanco procedente de un barrio deprimido de Detroit, sin recursos y con problemas familiares intenta progresar en la vida, siempre con la mirada puesta en el rap como futura salida del mundo marginal del que procede, y a su vez para abstraerse de sus problemas diarios. Con las bases manifestadas previamente, el film aborda temas tan diversos como la marginalidad, la falta de futuro personal y profesional, la obsesión por el triunfo y la violencia, aunque también la tenacidad, el esfuerzo y la superación personal en la adversidades.
Todo esto se articula con el hip hop como fondo, como mecanismo que desarrolla la vida de los protagonistas, la cual tiene como basamento dicho estilo en todo momento. Pero si bien podemos apreciar todos estos elementos en la película tratados con acierto, ésta carece de mas pretensiones y durante el transcurso de la misma se repiten todos estos elementos centrales una y otra vez de forma monótona, sin mostrar nada nuevo, llegándose a convertir, con el paso de los minutos, en una cinta que puede hastiar al espectador si es que no se trata de un seguidor de lo que al citado género musical se refiere.
Guión por tanto correcto, pero que no logra dar un ritmo aceptable a la historia, sin que pueda producir un desarrollo vivo y entretenido a la película y, en donde, se desvía en ocasiones a cuestiones que no tienen una importancia conexa a la historia que se cuenta y que parecen introducidos para el simple paso del tiempo sin mas motivo que sumar minutos a la cinta. En conclusión, es la lucha tenaz por salir adelante de un grupo de jóvenes sin recursos económicos utilizando para ello la música y los sueños, en buena medida, lo que encontraremos en esta película, sin mas aspiraciones que las de contarlo satisfactoriamente, pero sin fluidez narrativa, correcta, pero sin elementos que destaquen de otras películas con tramas parecidos si no es por que se trata de la primera película del rapero Eminem y por una excelente banda sonora.