Siglo IX a. n. e.
El siglo noveno antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del 900 a. n. e. y terminó el 31 de diciembre del 801 a. n. e.[1]
Acontecimientos
- 900 a. n. e.: a unos 300 km al norte de la actual ciudad de Lima (capital del Perú) empieza a establecerse la aldea Chavín, donde se formará una cultura que perdurará hasta el 500 a. n. e.).
 - 900 a. n. e.: en la península italiana comienza a desarrollarse la cultura etrusca.
 - 900 a. n. e. aprox.: comienza período protorientalizante en Tartessos (en la actual España). A partir de mediados del siglo comienza su expansión hacia Andalucía.
 - 900-800 a. n. e.: en España, los habitantes de la ría de Huelva,[2] dejan un depósito con más de 400 piezas de metalurgia atlántica del Bronce final.[3]
 - 892 a. n. e.: en la antigua Grecia, Megacles, semimítico rey de Atenas, fallece tras 30 años de reinado; lo sucede su hijo Diogneto.
 - 891 a. n. e.: en Asiria, Tukulti-Ninurta II sucede a su padre Adad-nirari II como rey.
 - 890 a. n. e.: Reinado de Sheshonq II, faraón de la Dinastía XXII de Egipto.
 
- 889 a. n. e.: en Egipto, Takelot I sucede a su padre Osorkon I como rey.
 - 886 a. n. e.: en China fallece Zhou Xiaowang, rey de la dinastía Zhou.
 - 884 a. n. e.: en Asiria, Assurnasirpal II sucede a su padre Tukulti-ninurta II como rey. Fundará la ciudad de Kalhu, la actual Nimrud, a la que convirtió en capital del reino.
 
- 878 a. n. e.: en China fallece Zhou Yiwang, rey de la dinastía Zhou.
 - 877 a. n. e.: en China, Zhou Liwang se convierte en rey de la dinastía Zhou.
 - 874 a. n. e.: en Egipto, Osorkon II sucede a Takelot I como rey.
 - 874 a. n. e. (fecha tradicional): en Israel, Acab se convierte en rey.
 - 873 a. n. e.: en el Reino de Judá (en la actual Palestina) finaliza el reinado del monarca Asa de Judá.Josafat es coronado monarca.
 
- 872 a. n. e.: en Luxor (Egipto), una inundación excepcionalmente alta en el río Nilo cubre las paredes del templo de Luxor.
 - 870 a. n. e.: en Egipto comienza el reinado de Horsiese I, faraón de la dinastía XXII.
 - 870 a. n. e.: Fenicia conmemora casi tres siglos de paz.
 - 865 a. n. e.: el reino neohitita de Kar Kalmaneser (en la actual Siria, a orillas del río Éufrates) es conquistado por el rey asirio Salmanasar III.
 - 864 a. n. e.: en la antigua Grecia, Diogneto, semimítico rey de Atenas, fallece tras 28 años de reinado; le sucede su hijo Ferecles.
 - 863 a. n. e.: en Escocia se funda la aldea de Bath (‘baños’), llamada así por sus aguas termales.
 
- 860 a. n. e.: en Egipto finaliza el reinado de Horsiese I, faraón de la dinastía XXII.
 - 860 a. n. e.: en el territorio de la actual Turquía se unifica el reino de Urartu.
 - 859 a. n. e.: coronación de Salmanasar III, hijo de Asurnasirpal II (reinó hasta el 825 a.n.e.); ambicioso, lanzó campañas anuales contra los estados limítrofes.
 - 859 a. n. e.: fallece Asurnasirpal II (883-859 a.n.e.), rey asirio que fundó la ciudad de Kalhu, la actual Nimrud, a la que convirtió en capital del reino.
 
- 858 a. n. e.: en Asiria, Salmanasar III sucede a Asurnasirpal II como rey.
 - 856 a. n. e.: en la villa de Afek, 10 km al este del puerto de Ascalón (Israel), sobre el mar Mediterráneo, se registra un terremoto que deja un saldo de 27 000 muertos.
 - 854 a. n. e.: en Siria, Salmanasar III vence a una coalición siria (que incluía al rey Acab del reino de Israel) en la batalla de Carcar (fecha probable).
 - 853 a. n. e.: en Israel fallece el rey Acab.
 - 853 a. n. e.: Asiria conquista Babilonia.
 - 851-850 a. n. e.: Salmanasar III de Asiria interviene en Babilonia a petición del rey babilonio Marduk-zakir-shumi I.
 
- 850 a. n. e.: el comercio fenicio se interrumpe con el mar Rojo. Los habitantes de Tiro fundan su primera colonia de ultramar: Kition (en la isla de Chipre).
 - 850 a. n. e.: Takelot II sucede a Osorkon II como rey de Egipto.
 - 850 a. n. e.: los persas se establecen en el actual Irán.
 - 850 a. n. e.: en el actual Perú empieza a desarrollarse la cultura chavín.
 - En la actual Roma (Italia) se establece un grupo de cabañas de manera permanente sobre el monte Palatino, una de las siete colinas de Roma.
 - 850-750 a. n. e.: en la península ibérica, Tartessos extiende su cultura por Andalucía oriental.[4]
 
- 845 a. n. e.: en la Antigua Atenas finaliza el reinado de Ferecles, comienza el de Arifrón.
 - 842 a. n. e.: Salmanasar III arrasa el territorio de Damasco; el reino de Israel y las ciudades de Fenicia le envían tributo.
 - 842 a. n. e.: En la actual Palestina, el soldado Jehu encabeza una rebelión contra el rey Joram, hijo del rey Acab, y funda una nueva dinastía.
 - 841 a. n. e.: en China fallece Zhou Liwang, rey de la dinastía Zhou.
 
- 836 a. n. e.: Shalmaneser III de Asiria conduce una expedición en contra de los tabareni.
 - 836 a. n. e.: en Egipto se desarrolla una guerra civil.
 
- 825 a 820 a. n. e.: en el norte de África, los fenicios fundan Cartago. Según la mitología griega, la princesa Dido la fundó en el 813 a. n. e.
 - 817 a. n. e.: en Egipto comienza la dinastía XXIII, que durará hasta el año 730 a. n. e.
 - 817 a. n. e.: en Egipto, Padibastet se autoproclama rey.
 - 814 a. n. e. (fecha tradicional): en el norte de África, Dido funda Cartago. Es más posible que haya sido fundada por los fenicios aproximadamente una década antes.
 - 811 a. n. e.: en Asiria, Adad-nirari III sucede a su padre Shamshi-Adad V como rey.
 
- 800 a. n. e. en México comienza el período de la mayor expansión de la cultura olmeca, que abarca hasta el año 400 a. n. e.
 - 800 a. n. e.: llegan a la península ibérica los primeros colonos fenicios.[5]
 
Personas
- Asurnasirpal II (883-859 a. n. e.), rey asirio que fundó la ciudad de Kalhu, la actual Nimrud, a la que convirtió en capital del reino.
 - Salmanasar III (858-824 a. n. e.), rey asirio que se enfrentó con los estados de la zona de Siria, el Levante y el sur de Anatolia.
 - Carano de Macedonia (808-778 a. n. e.) primer rey del Reino de Macedonia.
 - Acab, rey de Israel.
 
Fuente
- ↑ El siglo IX a. n. e. terminó en el 801 y no en el 800 a n. e. porque el siglo I a. n. e. terminó el 31 de diciembre del año 1 a. n. e. (ya que no existe el año 0: entonces el día siguiente fue el 1 de enero del año 1 n. e. Entonces si el siglo I a. n. e. transcurrió entre el 100 y el 1 a. n. e., finalmente el siglo IX a. n. e. transcurrió entre el 900 y el 801 a. n. e.
 - ↑ Pág. 145 de De Argantonio a los romanos, "Historia de España 2", Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 84-7679-275-1 (obra completa).
 - ↑ El depósito de la Ría de Huelva
 - ↑   «De Argantonio a los romanos» (pág. 145), Historia de España 2. Madrid: Historia 16 (Temas de Hoy), 1995. ISBN 84-7679-275-1 (obra completa).
«La España de Altamira» (pág. 145), Historia de España 1. Madrid: Historia 16 (Temas de Hoy), 1995. ISBN 84-7679-275-1 (obra completa). - ↑ Pág. 145 de La España de Altamira, "Historia de España 1", Historia 16, Temas de hoy, 1995, ISBN 84-7679-275-1 (obra completa).
 
    This article is issued from
    
        Ecured.
    The text is licensed under Creative
        Commons - Attribution - Sharealike.
    Additional terms may apply for the media files.