Acalypha mogotensis
|
Acalypha mogotensis. Planta endémicas de la región occidental de Cuba y pertenece a la familia Euphorbiaceae.
Descripción
Hierbas con tallo leñoso, colgante; hojas simples, alternas, aovadas a acorazonadas, agudas a obtusitas en el ápice, la base truncada o algo emarginada, de 1-3 cm, margen aserrado o crenado, albo-pelosas en la haz, el envés tomentoso; inflorescencias masculinas axilares de hasta 5 cm; inflorescencias femeninas unifloras; cápsula tricoca de 2 mm, pelosa.
Distribución y ecología
Endemismo de Pinar del Río
Minas de Matahambre (sierras San Carlos, Sumidero, Gramales y Cabezas), Viñales (sierras Pan de Azúcar, Galeras, Ancón, Quemado, Sitio del Infierno, Tumbadero, San Vicente), La Palma (Guacamaya, Pico Chico, Los Cruces), Los Palacios (sierra La Güira), Bahía Honda (Pan de Guajaibón). En complejo de vegetación de mogotes, en matorral abierto de la base de paredones calizos, sobre rendzina húmica en grietas y oquedades.
Presencia en áreas protegidas
Parque Nacional Viñales, y Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres.
Categoría de amenaza
En peligro.
Amenazas actuales
Degradación de hábitat por interferencia humana, agricultura de subsistencia y efecto de plantas y animales exóticos.
Fuentes
- Urquiola Cruz, J. [et.al.]. Libro Rojo de la Flora Vascular de la provincia Pinar del Río. Universidad de Alicante, 2010.
- Hondurassilvestre