Acampadas Pioneriles

Acampadas pioneriles
Concepto:Actividades que desarrollan los pioneros dentro del Movimiento de Pioneros Exploradores

Acampadas Pioneriles. Las acampadas pioneriles son actividades que llevan a cabo los pioneros dentro del Movimiento de Pioneros Exploradores.

Objetivos

En primer lugar se deben definir los objetivos de la acampada a realizar teniendo en cuenta que el programa de actividades se corresponda con ello, asimismo qué aspectos de la categoría en que se trabaja se debe vencer.

Determinar los participantes

Los participantes deberán estar definidos teniendo en cuenta la cantidad de pioneros y adultos para planificar los recursos.

Visita al lugar

Es importante que una avanzada de los participantes vayan delante en la exploración para poder determinar las posibilidades reales de cumplir los objetivos específicos que nos proponemos lograr.

Aspectos Fundamentales

En esta visita como aspectos fundamentales, deberán tener en cuenta lo siguiente:

  • Aprovisionamiento de agua y leña.
  • Que el lugar esté libre de ganado.
  • Posibles peligros, barrancos, pozos ciegos y otros.
  • Que el lugar escogido tenga sitios altos que faciliten la acampada para evitar inundaciones en caso de lluvia.
  • Que exista no distante del lugar algún centro asistencial, Unidad Militar u otras instalaciones a donde acudir en caso de accidente.
  • Tener autorización para acampar en el lugar.
  • Otras medidas de seguridad e higiene.

Aviso a los padres y a los exploradores: El aviso a los padres y a los exploradores del desarrollo de la actividad deberá hacerse con tiempo suficiente, dando margen a que pueda verificarse la autorización verbal o escrita, así como realizar los preparativos y fases de adiestramientos. Confección del plan de acción: Se confeccionará un plan de acción que contemple las actividades a desarrollar, organización de la estructura y otra de carácter organizativo. Ya en el lugar donde se va a acampar con la participación de los pioneros se discutirá el horario y el reglamento siempre cuidando de no romper lo espontáneo y original que debe caracterizar al campismo. En el reglamento se normarán las cuestiones necesarias de disciplina, higiene y seguridad que permitan hacer una estancia feliz y rica en actividades. Estructura: Se puede hacer una estructura (estado mayor) que dirija la actividad, estará integrada por: Instructor (jefe), jefe de tropa, (segundo jefe ), jefe de operaciones (designado), jefe de suministros (designado), jefe sanitario (invitado de la cruz roja pioneril o explorador designado.

Adiestramiento previo de lo participantes sobre:

  • Uso del bordón.
  • Uso de la máscara.
  • Utilidad de la choza.
  • Preparación física.
  • Cómo hacer un fuego cónico.

Discusión del plan de acción y el reglamento. Aseguramientos materiales: Se deben gestionar y planificar todos los recursos necesarios: mochilas, cantimploras, víveres y otros.

Fuente

  • Dirección Municipal de la Unión de Jovenes Comunistas
  • Libro Metodológico UJC Nacional.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.