Acre (Israel)
Akko![]() | |
---|---|
Ciudad de Israel | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 1500 AC |
![]() |
Akkó o Acre. La ciudad de Acre (Akko en Hebreo) se encuentra situada en la costa de Israel y pertenece al Distrito Norte del país. Sus costas son bañadas por el Mar Mediterráneo y está cercana a la bahía de Haifa. Es considerada una de las ciudades más antiguas del mundo y, en otro tiempo, se la conocía como San Juan de Acre
Historia

La ciudad de San Juan de Acre, Akko en hebreo, se encuentra en la cima del promontorio que hay al norte de la Bahía de Haifa, en Israel. En el período helenístico y romano, la convirtieron en uno de los puertos principales del Mediterráneo, pero sin duda, el período más interesante de la ciudad y por lo que se hizo más famosa, es el debido a los cruzados, protegida por la muralla romana y situada junto a un puerto de aguas profundas, era el lugar idóneo para que se establecieran los caballeros templarios durante sus incursiones a Tierra Santa.
Su antiguedad se estima en el año 1500 A.C., pasando a manos del Imperio Sirio en el 700 A.C y formando parte del imperio de Alejandro Magno en el 332 A.C. Tras pasar por numerosos procesos de conquista y asedio a lo largo de los siglos, ya en el siglo XX, concretamente en 1948, se produce la Guerra de Independecia de Israel, consiguiendo, finalmente, que la ciudad forma parte de Israel y que pierda un 75 por ciento de su población árabe.
Cruzados en San Juan de Acre
Las ruinas del período de los cruzados se descubrieron en Acre en los años 50 y 60, por ejemplo el campamento de los Hospitalarios, situado en la parte norte de la ciudad vieja. El complejo tenía cerca de 4.500 metros cuadrados, con pasillos y amplias habitaciones construidas alrededor de un patio central. Las paredes eran muy gruesas y fueron construidas con kurkar (piedra local de arenisca) y el complejo fue fortificado con murallas de piedra.
Al sur del patio también hay un hall conocido como la Cripta de San Juan. Es de estilo gótico, rectangular con un techo muy alto, tiene además varias chimeneas, que indican que debió servir como cocina y comedor. Al sur del propio hall hay una especie de edificio llamado al-Bosta en el que hay un largo pasillo con varios embarcaderos. Este edificio subterráneo sí parece ser la cripta de San Juan sobre el que fue construida la propia iglesia y que fue descubierta durante las excavaciones.
Al norte del patio central hay un pasillo muy largo, paralelo a los pasillos subterráneos, conocido como La sala de los caballeros. En un lado están las puertas que dan al patio y en el otro, hay ventanas y una puerta que da salida a una de las calles principales de la ciudad de los cruzados. Estos eran los barracones de los Hospitalarios.
Actualidad
