Adela Robreño
Adela Robreño | |
---|---|
Nacimiento | 1840 Trinidad, Sancti Spíritus, ![]() |
Fallecimiento | 10 de agosto de 1920![]() |
Nacionalidad | cubana |
Ocupación | actriz |
Años activo/a | 1845 - finales de siglo XIX |
Adela Robreño. Actriz cubana. Su figura deviene en símbolo del teatro dramático en Cuba.
Síntesis biográfica
Nace en Trinidad en 1840.
Trayectoria artística
Proveniente de una familia de teatristas, debuta en el teatro a los cinco años. A los nueve le es conferido el título de socia honorífica del Liceo de La Habana.[1]
Alternó con los mejores actores españoles que trabajaban en Cuba, y viajó exitosamente por España, México, Venezuela y Puerto Rico. Su Adriana Lecouvreur, o su Margarita de La dama de las camelias, o su Flora de La hija de las flores, la convirtieron en una de las mejores intérpretes de lengua hispana.
Retirada a finales de siglo, luego de la muerte de su marido, vivió en Puerto Rico.
Muerte
Fallece en Cuba el 10 de agosto de 1920.
Referencias
Fuentes
- Leal, Rine. Breve historia del teatro cubano. Editorial Félix Varela. La Habana, 2006, p. 36-37 ISBN 959-258-690-X
- Fechario cultural histórico
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.